“Con dinero no se compite con los colorados, tenemos que ser alternativa real”, afirmó Romualdo Bogado
- Para el concejal departamental, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) atraviesa un momento crítico, con una estructura “anestesiada” a nivel país por la falta de liderazgo.
- En Coronel Oviedo, asegura que se está haciendo un trabajo silencioso de reconstrucción partidaria, pero reconoce que si no se cambia de estrategia, será imposible competir con la ANR
- “No tenemos ninguna posibilidad si vamos a enfrentarle de igual a igual al Partido Colorado”, advirtió el concejal departamental.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) atraviesa una de sus crisis más profundas de las últimas décadas y, con las elecciones municipales del 2026 en el horizonte, dirigentes del interior insisten en la necesidad urgente de repensar el partido como una alternativa real para competir con la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Romualdo Bogado, concejal departamental del Caaguazú, reconoció el difícil momento que atraviesa el liberalismo, asegurando que de igual a igual, no podría ganarle al Partido Colorado; pero instó a construir un proyecto electoral creíble, sensible y colectivo. “Nosotros si nos medimos hoy estructuralmente con el partido colorado en base a dinero, creo que ya perdemos ventaja. Nosotros hoy tenemos que buscar otras alternativas”, expresó en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América.
“Estamos viviendo momentos muy difíciles dentro del Partido Liberal Radical Auténtico, eso es indiscutible. No podemos nosotros negar la situación en la cual estamos hoy pasando y viviendo”, sostuvo Bogado calificando la situación partidaria como una “anestesia liberal a nivel país”, lo que genera un “descreimiento descomunal” hacia las autoridades partidarias.
A pesar del desánimo que impera, el dirigente liberal sostuvo que “la lucha siempre está” y que, en Coronel Oviedo, un reducido grupo viene trabajando para reorganizar al PLRA desde el comité. “Estamos haciendo afiliaciones, inscripciones, traslados”, refirió.
La falta de conducción firme, sumada a la pasividad de los referentes, es uno de los factores que más preocupa e insistió en que el liberalismo necesita transformarse en una oposición seria y coherente. “Si vamos a enfrentar al Partido Colorado de esta manera, en la cual hoy prácticamente están en el poder absoluto, no tenemos ninguna posibilidad. Tenemos que cambiar de estrategia”, advirtió.

Desde su espacio, aseguró que ya están trabajando con dirigentes como la concejala Rosana Bogado, Rosy Olmedo y Rodney Zorrilla, además del presidente del comité ovetense, para diseñar una campaña que ofrezca a la ciudadanía una propuesta real. “Estamos realizando un trabajo científico, encuestas para saber qué quiere la gente, qué nivel de retraso hay, y así buscar a la mejor candidata o candidato”, reveló.
Entre los nombres que se barajan para una eventual candidatura a la intendencia figuran el propio Bogado, además de una posible “outsider”. “Tenemos que abrirnos, ser democráticos, no decidir a dedo como siempre. El diálogo sincero tiene que ser la base si queremos conquistar el gobierno municipal después de 35 años”, remarcó.

Los principales ejes programáticos que deben formar parte del proyecto liberal, según el sondeo que realizaron, son el desempleo, la inseguridad y el abandono de los espacios públicos. “La falta de empleo es la problemática más grande. También el estado del mercado, del matadero municipal, y cuestiones medioambientales que tenemos que cambiar”, indicó.
Finalmente, el concejal departamental reafirmó su intención de trabajar por una precandidatura y hacer una campaña distinta. “Hoy estamos hablando con la gente, visitándola, escuchándola. Coronel Oviedo necesita un intendente sensible, que resuelva los problemas del barrio, de la comunidad”, concluyó.
Para Romualdo Bogado, el PLRA debe despertar del letargo y asumir que “esta vez no se compite con dinero, se compite con compromiso, estrategia y sensibilidad”. Si no hay una transformación a fondo, adviertió que “el resultado en 2026 ya está escrito”.