Con consenso y unanimidad, Mario Mendoza asumió la presidencia de la Junta Departamental

  • Mario Mendoza, presidente de la Junta Departamental de Caaguazú, asumió la presidencia con el respaldo de un acuerdo multibancada, destacando la unidad en su bloque y una relación fluida con el gobernador Marcelo Soto.
  • Entre sus principales desafíos, el nuevo titular del órgano legislativo departamental destaca la necesidad de fortalecer la transparencia, mejorar la comunicación con la ciudadanía y garantizar el correcto desarrollo de programas como Hambre Cero.
  • Además de su compromiso con la fiscalización del presupuesto departamental, Mendoza enfatiza la importancia de renovar los equipos de transmisión y mejorar la visibilidad de la gestión de los concejales para fortalecer el vínculo con la comunidad.
Mario Mendoza asumió como presidente de la Junta Departamental.

El proceso que llevó a Mario Mendoza a la presidencia de la Junta Departamental de Caaguazú fue producto de un acuerdo entre los diferentes sectores políticos. En la entrevista concedida al programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, el presidente explicó cómo se gestó su designación y detalló los principales proyectos que impulsará durante su mandato.

“Nosotros en total somos 13 los del Partido Colorado, divididos en dos grupos según el liderazgo de cada sector. Desde el inicio, hubo un acuerdo entre los líderes para que la presidencia de la Junta sea rotativa y este año correspondía a nuestro bloque”, relató Mendoza. Luego de las conversaciones internas y con la bancada del Partido Liberal, su candidatura logró el respaldo unánime de los 21 concejales.

El vicepresidente de la Junta es Mario César Benítez, mientras que los secretarios políticos son Diana de Smith y Reinaldo Rodríguez.

Uno de los primeros temas abordados por la nueva mesa directiva fue el análisis de la ejecución presupuestaria del Gobierno Departamental de Caaguazú para el 2024. Mendoza resaltó que la labor principal de la Junta es fiscalizar la gestión del ejecutivo.

“Todos los concejales debemos estudiar minuciosamente la ejecución del presupuesto. En este caso, la Comisión Asesora de Hacienda elaboró un dictamen único que fue aprobado por unanimidad en el pleno”, explicó. La comisión estuvo presidida por Lorena de Gómez e integrada por Mario César Benítez, Lucas Escobar, Romualdo Bogado y Nelson Navarro.

Entre los ejes principales de su gestión, Mendoza destacó la necesidad de acercar la Junta Departamental a la población. “Mucha gente ni siquiera conoce a sus concejales departamentales. Queremos que nuestra labor sea más visible y estar en contacto con la ciudadanía”, afirmó.

En este sentido, una de sus prioridades es mejorar la calidad de las transmisiones de las sesiones, que hasta ahora han sido deficientes. “No puede ser que una institución tan importante no tenga un buen servicio de internet. Ya hemos solicitado la mejora del sistema y el reemplazo de los equipos de sonido”, señaló, agregando que incluso consideraron financiar el servicio con aportes propios para garantizar su funcionamiento.

Otro de los desafíos centrales será el seguimiento a los programas del gobierno departamental, especialmente Hambre Cero, que busca garantizar la alimentación escolar en todos los distritos. “El año pasado iniciamos en tres distritos, lo que permitió identificar fallas y corregirlas. Ahora vamos a implementarlo en todo el departamento y nuestra labor será fiscalizar su correcta ejecución”, sostuvo el presidente de la Junta.

Asimismo, destacó la importancia de que los concejales sean invitados a las inauguraciones y actos oficiales para conocer de primera mano los proyectos en marcha. “Debemos estar al tanto de todo lo que se ejecuta, y si algo no está en condiciones, hacer los reclamos necesarios”, subrayó.

Sobre su vínculo con el gobernador Marcelo Soto, Mendoza aseguró que es cordial y que mantienen una relación de diálogo para la ejecución de proyectos. “No compartimos mucho, pero cuando se da la oportunidad, conversamos. Es clave que las autoridades trabajemos en sintonía, porque la ciudadanía está cansada de los conflictos políticos”, expresó.

En cuanto a la interna colorada, reconoció que algunos de sus colegas decidieron alinearse con otro grupo político, pero minimizó su impacto en la dinámica legislativa. “Respeto las decisiones de cada uno. En política, las situaciones cambian, pero lo importante es que el trabajo siga adelante”, sostuvo.

Finalmente, reafirmó su compromiso con su equipo político y con el desafío de hacer de la Junta Departamental de Caaguazú un espacio más transparente, participativo y en contacto permanente con la comunidad.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3