Comunidades rurales organizadas piden acción fiscal ante flagelo del abigeo
- Vecinos de Blas Garay, Aguapety, San Antonio y otras localidades formaron una comisión de lucha contra el abigeato ante la creciente ola de robos de ganado en el distrito de Coronel Oviedo y ciudades aledañas del Guairá.
- La organización vecinal ya logró una primera detención gracias a cámaras de seguridad instaladas por cuenta propia.
- El hecho ocurrió el sábado y los vecinos organizados reclaman respuestas más rápidas por parte del Ministerio Público.

La detención de un hombre que transportaba un animal vacuno sin marcas ni señales en la cajuela de una camioneta, ocurrida el sábado en Mbocayaty, puso en evidencia la presión que enfrentan las comunidades rurales cercanas a Coronel Oviedo por parte de las bandas dedicadas al abigeato.
El animal había sido sustraído presuntamente en la zona de Blas Garay, Coronel Oviedo, y el procedimiento se logró gracias a la coordinación entre vecinos organizados y la Policía Nacional.
Víctor Montiel, presidente de la Comisión de Lucha contra el Abigeato de Blas Garay, acompañó este lunes a la víctima del robo, quien se ratificó en su denuncia ante el Ministerio Público. Montiel lamentó la falta de acción de la justicia y detalló que, pese a contar con evidencia en cámaras de seguridad, instaladas apenas dos días antes del hecho, los procesos judiciales suelen estancarse.
“No nos hacen caso. Tenemos todo: cámaras, pruebas, los sospechosos. Se denuncia, pero la justicia no actúa. La camioneta con el animal fue encontrada con las manos en la masa. Sin embargo, en la fiscalía todo corre lento”, denunció Montiel en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América.
El detenido fue identificado como Darío Javier Díaz, quien aseguró ser solo un fletero y alegó desconocer la identidad de quien lo contrató. La fiscal del caso, Natalia Chávez, tomó su declaración e imputó al sospechoso, aunque el seguimiento judicial aún es incierto.

Las zonas más afectadas por este tipo de delitos son Blas Garay, Aguapety, San Antonio y otras comunidades periféricas a Coronel Oviedo, además de localidades vecinas del Guairá como Mbocayaty y Yataity. La comisión ciudadana sostiene que cada quince días se registran nuevos casos de hurto de ganado, y que se trata de grupos organizados con roles definidos: quien identifica los animales, quien transporta y quien los comercializa.
Pese a las dificultades, Montiel valoró el respaldo recibido por parte del director de la Policía Nacional en el procedimiento del fin de semana. “La mayoría de los policías no quiere trabajar con la comisión, pero este equipo sí lo hizo y logramos el objetivo”, subrayó.

Las comunidades rurales siguen apelando a la organización ciudadana como principal defensa ante un flagelo que no da tregua. La expectativa ahora se centra en que la Fiscalía actúe con firmeza y no libere a los involucrados sin una investigación a fondo.