Compromisos inminentes en el Vaticano y el Papa Francisco inicia una larga convalecencia

  • La recuperación del papa Francisco tras 38 días hospitalizado genera dudas sobre su capacidad para cumplir con los compromisos del calendario vaticano.
  • Médicos recomiendan dos meses de reposo absoluto, pero la agenda papal plantea desafíos difíciles de eludir.
  • El Vaticano se reorganiza ante un pontífice con movilidad reducida y dificultades respiratorias, aunque lúcido y determinado.
El papa Francisco fue dado de alta este domingo. ll EFE

Tras 38 días de hospitalización por complicaciones respiratorias, el papa Francisco ha regresado al Vaticano, pero deberá guardar al menos dos meses de reposo. La imagen del pontífice, visiblemente debilitado y utilizando cánulas nasales para oxígeno, ha encendido las alarmas sobre su real capacidad de recuperación. A pesar de las recomendaciones médicas, que exigen pocos contactos y traslados limitados, la cercanía de compromisos clave como la Semana Santa, el Jubileo de los Misioneros de la Misericordia y la esperada canonización del joven Carlos Acutis, siembran dudas sobre cómo se reorganizará la actividad vaticana.

Según medios italianos, el apartamento papal en la Casa Santa Marta ha sido adaptado con equipamiento médico y asistencia permanente de profesionales de la salud. Sin embargo, quienes conocen a Jorge Bergoglio sostienen que este aislamiento forzado será difícil de respetar. El papa ya evalúa formas de seguir presente, aunque sea de manera gradual, con la redacción de mensajes y apariciones vía videomensajes o bendiciones desde su biblioteca con vista a la Plaza de San Pedro.

Una primera señal de su nivel de actividad podría verse el próximo 8 de abril, cuando se espera la visita del rey Carlos de Inglaterra a Roma. Se desconoce si Francisco lo recibirá personalmente o si delegará la tarea al secretario de Estado, Pietro Parolin.

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, afirmó en declaraciones a La Repubblica que “su cabeza está perfectamente bien, ha conservado su gran memoria, está muy lúcido”. Sobre los ritos pascuales y la posible sustitución por otros cardenales, agregó: “Estábamos esperando a que volviera el papa para decidir, no fue posible mientras estuvo en el hospital: lo haremos en los próximos días”. Y concluyó: “Necesita tiempo para recuperarse, para que su voz vuelva a la normalidad, el camino será largo”.

Según el diario Il Messaggero, Francisco podría comenzar a gobernar “a través de una correa de transmisión para distribuir órdenes y medidas”. A diferencia de pontífices anteriores, el papa ha centralizado las decisiones, y su equipo cercano está compuesto por tres secretarios personales: el italiano Fabio Salerno y los argentinos Juan Villalón y Daniel Pellizzon, prácticamente desconocidos fuera del círculo íntimo, pero que viven con él en Santa Marta.

Durante esta etapa, se prevé que Francisco se apoye aún más en figuras clave como Mario Grech, secretario general del sínodo; Robert Francis Prevost, prefecto del dicasterio para los obispos; y su compatriota Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Doctrina de la Fe. Asimismo, el Consejo de Cardenales (C9), que hoy cuenta solo con seis miembros activos –Parolin, Ambongo, Omella, Lacroix, Hollerich y Da Rocha– podría adquirir mayor protagonismo, en espera del nombramiento de tres nuevos integrantes.

Con un calendario sobrecargado y un papa con movilidad y voz reducidas, el Vaticano entra en una etapa de reorganización que marcará profundamente el rumbo de este pontificado.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3