Colorados disidentes denuncian atropellos y exigen transparencia al TSJE
- Arnoldo Wiens y referentes disidentes del Partido Colorado se reunieron con el TSJE para alertar sobre la aprobación acelerada de reformas que, según denuncian, limitan la participación democrática.
- Diputados oficialistas aprobaron cambios al Código Electoral sin tener en cuenta que parte de la normativa modificada ya no está vigente, generando dudas legales y políticas.
- Las bancadas liberales y opositoras abandonaron la sesión en Diputados tras no ser escuchadas, en rechazo a lo que califican como un atropello institucional del cartismo.

El precandidato presidencial colorado disidente, Arnoldo Wiens, acompañado de diputados y asesores, visitó este miércoles a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para expresar su preocupación por la reciente aprobación acelerada de reformas al Código Electoral en la Cámara de Diputados, al tiempo de solicitar transparencia en el proceso de licitación de nuevas máquinas de votación.
En la reunión estuvieron presentes el presidente del TSJE, Jaime Bestard, y los miembros Jorge Bogarín González y César Rossel. Junto a Wiens asistieron también los diputados colorados disidentes Roberto González y Mauricio Espínola, los abogados Sergio Coscia y Cecilia Pérez, y el exsenador Arnaldo Franco.
Wiens manifestó que las reformas aprobadas en Diputados representan un riesgo para la democracia y criticó el procedimiento utilizado. “Las normas electorales son las reglas fundamentales del juego político. Cada vez que se pretende modificarlas, debemos preguntarnos si amplían o restringen la participación. Si la reforma limita la competencia, está afectando nuestra vida democrática”, expresó.
El martes pasado, la mayoría colorada (cartistas y abdistas) aprobó, pese a las críticas de la oposición y advertencias jurídicas, dos proyectos de ley que modifican el Código Electoral, incluso introduciendo cambios sobre una norma ya derogada. Entre las modificaciones figura la autorización para que la Justicia Electoral realice un “corte administrativo” del padrón en el año previo a las elecciones municipales, así como ajustes en los requisitos de rendición de cuentas sobre el financiamiento político. Ambas propuestas fueron aprobadas con 45 votos colorados, mientras las bancadas opositoras abandonaron la sesión para intentar dejar sin quórum.
Las iniciativas legislativas, que ahora pasan al Senado, generaron sospechas sobre un posible intento de manipulación de las reglas electorales a favor del oficialismo.
Por otro lado, Wiens pidió a los ministros del TSJE garantizar la transparencia en la licitación de 23.000 máquinas de votación, un proceso valorado en USD 93 millones. “Solicitamos que este proceso no esté direccionado y que se preserve la confianza ciudadana en el sistema electoral”, señaló.