Colorados aprueban en siete minutos polémicas reformas electorales, incluso sobre ley derogada

  • Uno de los proyectos aprobados modifica artículos de leyes que ya fueron derogadas por la Ley 6501/2020, un error que fue señalado durante la sesión por diputados opositores.
  • Diputados del PLRA y Patria Querida solicitaron postergar el tratamiento de las reformas, argumentando falta de dictámenes y advertencias jurídicas.
  • El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el colorado Roberto González, reconoció los errores y pidió postergar la votación, pero fue desoído por su propia bancada, que avanzó sin correcciones.
En apenas siete minutos y con nulo debate, la mayoría colorada en la Cámara de Diputados dio media sanción a dos proyectos de ley. || Cortesía

En apenas siete minutos y sin espacio para el debate, la mayoría colorada en la Cámara de Diputados impuso su número para aprobar dos proyectos de ley que modifican artículos del Código Electoral. Una de las reformas aprobadas recae incluso sobre una ley que ya fue derogada, según denunciaron legisladores de la oposición.

Los cambios afectarán el artículo 130 de la Ley Nº 834/1996, sobre el Registro Cívico Nacional y el de Extranjeros, y permitirán a la Justicia Electoral realizar un “corte administrativo” en el padrón en el año previo a elecciones municipales. También se aprobó una reforma al financiamiento político, modificando supuestamente los artículos 64, 66 y 278 del mismo código.

Sin embargo, estos últimos artículos fueron derogados por la Ley Nº 6501/2020, lo que significa que la reforma sancionada carece de validez jurídica, según advirtieron varios diputados opositores.

Desde el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y Patria Querida (PPQ), los legisladores intentaron frenar el tratamiento y solicitaron una postergación de ocho días, alegando que ninguno de los proyectos contaba con dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación o Asuntos Electorales. A pesar de ello, la mayoría colorada desoyó los pedidos y forzó la votación.

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue una de las que más enérgicamente rechazó el procedimiento. “Existe un error grave que merece atención. Están modificando artículos de leyes derogadas y no de la ley vigente. Esto genera un manto de dudas que compromete la credibilidad del proceso legislativo”, sostuvo durante su intervención.

El único oficialista que reconoció la irregularidad fue Roberto González (ANR – Fuerza Republicana), presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien consideró válidos los argumentos opositores y apoyó el pedido de postergación. “En nada perjudicaría posponer este debate por ocho días. Incluso podríamos incorporar nuestro proyecto para impedir que el número de lista coincida con el orden de los candidatos, lo que ya se conoce como la ‘Ley Anti Beto Ovelar’”, expresó.

Por su parte, el diputado liberal Rodrigo Blanco se sumó al reclamo, señalando que el dictamen del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llegó recién en la víspera, lo cual impedía un análisis serio y detallado.

El tratamiento apresurado de los proyectos fue evidente cuando, ante el intento de la oposición de dejar sin quórum la sesión, el presidente de Diputados, Raúl Latorre (ANR – Honor Colorado), urgió a su colega Rocío Abed a leer los dictámenes, pese a que esta confundió los documentos en pleno recinto. “¡Dale, Rocío, dale dale!”, se le escuchó decir a Latorre mientras golpeaba la mesa, exigiendo celeridad.

Las reformas pasarán ahora al Senado, donde aún resta saber si se corregirá el error legislativo o si el oficialismo continuará con su estrategia de imponer las reglas del juego electoral sin consenso ni revisión técnica.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3