Ciudadanía alza su voz contra la corrupción y el cartismo
- Miles de ciudadanos marcharon en Asunción y otras ciudades para expresar su rechazo a la corrupción y la impunidad en el gobierno de Santiago Peña, en el inicio de tres días de movilizaciones.
- Trabajadores, campesinos, estudiantes, médicos e indígenas se sumaron a la protesta, mostrando el descontento generalizado con la actual administración.
- Líderes sociales señalaron la inacción de la justicia ante la corrupción y acusaron a los legisladores de favorecerse económicamente mientras precarizan la vida de la población.

En una masiva demostración de descontento ciudadano, miles de personas de distintos puntos del país se congregaron ayer en la capital y otras ciudades para protestar contra la corrupción, la impunidad y los incumplimientos del gobierno de Santiago Peña. La movilización fue organizada por un total de 96 organizaciones sociales y marcó el inicio de tres jornadas de protestas contra el oficialismo.
A pesar de la lluvia y los intentos del gobierno de desacreditar la protesta, la convocatoria fue multitudinaria. Los manifestantes marcharon desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, exigiendo transparencia y mejores condiciones en salud, educación y derechos laborales. Entre los reclamos también se mencionaron las promesas electorales incumplidas del gobierno y los recientes escándalos de presunta corrupción.
El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) se concentró en el Ministerio de Trabajo antes de unirse a la multitud en la Plaza de Armas. Durante el acto, representantes de diversos sectores expresaron sus reclamos. Elías Cabral, vocero de la Coordinadora de Adultos Mayores, exigió pensiones dignas y el fin de la desigualdad social. Juan José Bernis, vocero de los trabajadores municipales, criticó la falta de medicamentos en hospitales y denunció que los jueces corruptos continúan en sus cargos.
Por su parte, la activista María Esther Roa, de la Comisión Escrache, se manifestó con un cartel satírico dirigido al Fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, señalando su supuesta inacción ante los casos de corrupción. El dirigente campesino Belarmino Balbuena denunció la falta de medicamentos en los hospitales mientras que, según él, grupos vinculados al gobierno buscan aprovecharse de los recursos del país, como la represa de Itaipú.
Entre los participantes se encontraban también estudiantes, campesinos, camioneros, trabajadores del sector salud e integrantes de comunidades indígenas, quienes se sumaron a la exigencia de cambios estructurales en el país.
Hoy, a las 18:00, se llevará a cabo la segunda jornada de movilizaciones, encabezada por la oposición política. Mañana, la Federación Nacional Campesina (FNC) tomará las calles en defensa de los derechos de los sectores más vulnerables.