Cirugía inédita en el Hospital de Clínicas repara el cerebro de un bebé en gestación
- Por primera vez en Paraguay, un equipo médico realizó una cirugía fetal cerebral para corregir un defecto congénito y mejorar el pronóstico neurológico del bebé.
- La intervención de cinco horas permitió cerrar un orificio en el cráneo del feto y evitar complicaciones graves tras el nacimiento.
- La madre, oriunda de Yasy Cañy, fue derivada al Hospital de Clínicas, donde se llevó a cabo la compleja operación.

El avance de la medicina fetal en Paraguay acaba de marcar un hito con la primera cirugía cerebral realizada a un bebé dentro del vientre materno. La compleja intervención se realizó en el Hospital de Clínicas, donde un equipo liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp corrigió un defecto en el cráneo del feto, evitando daños severos en su desarrollo neurológico.
El bebé, de seis meses de gestación, presentaba un encefalocele occipital, una anomalía en la que parte del cerebro sobresale a través de una apertura en el hueso del cráneo. En este caso, la protuberancia alcanzó los seis centímetros de diámetro en una cabeza fetal de nueve centímetros. “Tradicionalmente se esperaba el nacimiento, pero hoy lo estamos haciendo dentro del vientre materno para mejorar la evolución neurológica del bebé“, explicó Ruoti.
El procedimiento, que duró cinco horas, consistió en extraer el útero de la madre, realizar una incisión de tres centímetros y, a través de este reducido espacio, retirar la bolsa encefálica. Luego, los cirujanos suturaron la piel del feto y cerraron el útero.
De no haberse realizado la cirugía prenatal, el bebé habría enfrentado graves consecuencias en su desarrollo cognitivo y neurológico. “Las actividades cerebrales que desarrollará serán mucho mejores que si se hubiera esperado el nacimiento para operarlo”, destacó el especialista. Además, la malformación podría haber causado hidrocefalia, una acumulación de líquido en el cerebro que requiere la colocación de una válvula de derivación.
El caso fue detectado hace 15 días durante un control prenatal en el hospital regional de Curuguaty, donde la madre, oriunda de Yasy Cañy, realizaba sus controles. A pesar de que el hallazgo se produjo en el sexto mes de gestación, los especialistas consideran que lo ideal es identificar la patología en el quinto mes. Esta condición es extremadamente rara, presentándose en uno de cada 10.000 nacimientos.

Sobre el futuro del bebé, los médicos confían en que podrá llevar una vida normal, aunque la evolución de su desarrollo neurológico solo podrá evaluarse con el tiempo. “Queremos que su vida sea como la de sus compañeros de clase, y su desarrollo será mucho mejor gracias a esta cirugía”, afirmaron los especialistas.