Chipa Apo en Caaguazú dona 1000 chipas a hogares y Coronel Oviedo se suma el lunes

  • La actividad tradicional de Chipa Apo se llevó a cabo este sábado en la ciudad de Caaguazú, impulsada por la Secretaría Departamental de Cultura y encabezada por el gobernador Marcelo Soto y la primera dama departamental Laura Samudio.
  • Mil chipas fueron cocinadas con manos solidarias para ser entregadas a hogares de beneficencia, con la colaboración de ayudantes del programa Hambre Cero.
  • La próxima edición se realizará el lunes 14 en Coronel Oviedo, en la explanada de la Catedral.
La actividad fue impulsada por la Secretaría Departamental de Cultura, liderada por el gobernador Marcelo Soto y la primera dama Laura Samudio. ll Cortesía

La tradicional actividad de Chipa Apo en Semana Santa se realizó este sábado en la ciudad de Caaguazú, organizada por la Secretaría Departamental de Cultura y liderada por el gobernador Marcelo Soto junto con la primera dama departamental Laura Samudio. Esta celebración, profundamente enraizada en la identidad paraguaya, busca no solo mantener viva la costumbre, sino también generar un gesto concreto de solidaridad. “Teníamos el objetivo de hacer 1000 chipas para poder donar a diferentes instituciones que necesitan y son de la ciudad Caaguazú, y ya logramos el objetivo” según explicó el propio gobernador en una transmisión en vivo que hizo a través de sus redes sociales, destacando que las chipas fueron elaboradas en hornos industriales debido a la gran cantidad.

La entrega se realiza a hogares de ancianos, de niños, refugios y otras instituciones con base en el número de beneficiarios. “Ahora ya vamos a ir a hacer entrega de las primeras chipas a dos o tres hogares y luego ya queda a cargo de todo el equipo de la gobernación para poder repartir”, afirmó Soto, remarcando que diez instituciones serán las beneficiadas.

Todo esto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas, sin recurrir al presupuesto oficial de la gobernación. “Esto fue hecho con la colaboración de mucha gente, que dijo que sí, donando insumos y la mano de obra de las compañeras que desde el primer momento se sumaron a esta iniciativa”, agregó el gobernador. Las cocineras, auxiliares y personal de limpieza del programa Hambre Cero fueron las protagonistas detrás de esta actividad. “Hambre Cero no termina en la cocina de la escuela, Hambre Cero es mucho más que eso, es compromiso con la sociedad”, sostuvo.

En su mensaje a la ciudadanía, Marcelo Soto llamó a aprovechar la Semana Santa para fortalecer los vínculos familiares y reflexionar. “El Paraguay está viviendo momentos importantes para su historia política, económica, y creo que es un momento para pasar en familia, reflexionar, hablar, compartir. La vida es tan corta que a veces nos perdemos en los problemas, cuando lo verdaderamente importante es tenerle a la cerca, quererles, abrazarles”, expresó con emoción. “Si le tenés todavía a papá o a mamá, no cuesta nada darles un abrazo y decirles cuánto los amamos”, concluyó.

Finalmente, Soto invitó a los ciudadanos a visitar San Joaquín, donde se encuentra el único templo jesuítico hecho totalmente de adobe y restaurado con materiales originales. “Es un atractivo turístico muy importante que podríamos aprovechar para visitar en Semana Santa. Aparte del templo hay muchas atracciones turísticas para disfrutar”, comentó.

La próxima edición de Chipa Apo se realizará este lunes 14 de abril en Coronel Oviedo, específicamente en la explanada de la Catedral, en el corazón de la ciudad. Un gesto de fe, cultura y solidaridad que sigue creciendo en el departamento de Caaguazú.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3