China acusa a EE. UU. de incitar a otros países a ser “carne de cañón”
- Pekín denuncia que Washington usa la “amenaza china” como excusa para fomentar la confrontación ideológica y mantener su hegemonía global.
- Durante su visita a Tokio, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, calificó a Japón como un socio “indispensable” ante la “agresión china”.
- El nuevo cruce de acusaciones reafirma el distanciamiento entre ambas potencias y el riesgo de una escalada geopolítica en Asia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó este lunes a Estados Unidos de utilizar la supuesta “amenaza china” para fomentar la confrontación ideológica y alentar a otros países a actuar como “carne de cañón” en su estrategia de hegemonía global.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, respondió de manera contundente a las recientes declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien, en el marco de su gira por Asia, calificó a Japón como un socio “indispensable” para contrarrestar la “agresión china” en la región del Indo-Pacífico.
“Estados Unidos utiliza la llamada ‘amenaza china’ como pretexto para provocar enfrentamientos ideológicos, incitar a la división y hasta alentar a ciertos países a actuar como carne de cañón en su búsqueda de intereses hegemónicos”, declaró Lin en una rueda de prensa en Pekín.
Además, el funcionario chino advirtió a Japón sobre la necesidad de actuar con “prudencia” en materia de seguridad y defensa, recordando la importancia de “extraer lecciones de la historia”, en referencia al aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las declaraciones del portavoz chino surgen después de la visita de Hegseth a Tokio, donde el secretario de Defensa estadounidense se reunió con su homólogo nipón, Gen Nakatani, para fortalecer la disuasión militar conjunta ante las acciones “agresivas” de China. En este encuentro, ambas partes reafirmaron su compromiso con la estabilidad en el estrecho de Taiwán y la seguridad regional.
Durante su gira por Asia, el jefe del Pentágono ha defendido la necesidad de una “disuasón robusta” en el Indo-Pacífico, argumentando que Japón estaría “en primera línea” ante cualquier eventualidad en la región. Esta postura reforzó la creciente cooperación en seguridad entre ambos países, lo que generó una fuerte reacción por parte de Pekín.
El Indo-Pacífico sigue siendo un escenario clave de tensiones geopolíticas, con Taiwán en el centro del conflicto. Mientras China denuncia las maniobras de Estados Unidos como una estrategia de contención para debilitar su influencia, Washington argumenta que sus alianzas buscan garantizar la estabilidad regional ante posibles amenazas.