Chats de Lalo Gomes revelan que habría facilitado asesinato de guardiacárcel en Coronel Oviedo

  • Un hecho de sicariato que conmocionó a esta ciudad en julio de 2020, en plena pandemia, fue el asesinato de Pedro Alcides Riquelme Galeano, entonces jefe de seguridad de la Penitenciaría Regional.
  • El homicidio, había sido asociado a Waldemar Pereira Rivas, alias “Cachorrão”, un peligroso criminal de frontera vinculado al Primer Comando Capital (PCC), quien se habría enemistado con Riquelme, debido a que este le “corto” privilegios, dentro de la cárcel.
  • Con la filtración de chats, quedó revelado que, el exdiputado Lalo Gómez, articuló sus contactos, por pedido de la jueza pedrojuanina Carmen Silva, para que Cachorrão no esté en una cárcel capitalina, posibilitando que siguiera manejando sus negocios desde un penal más “accesible”, que resultó ser el de la capital de Caaguazú.
Pedro Riquelme, guardiacárcel asesinado. || Archivo OviedoPress

El huracán generado en la semana con la revelación mediática de extracciones de chats del teléfono celular del fallecido diputado de Pedro Juan Caballero, Eulalio “Lalo” Gomes, conmocionó el ambiente no solamente político, sino que, evidenció su fuerte injerencia en la justicia fronteriza, incluso, mucho antes de convertirse en legislador.

Uno de esos casos, es el que salpica a la jueza penal de sentencia de la Circunscripción Judicial de Amambay, Carmen Silva, con quien habría mantenido conversaciones en 2020, en el que Gomes aparentemente intercedió a favor del peligroso criminal Wlademar Pereira Rivas, alias “Cachorrão”, hombre fuerte del Primer Comando Capital (PCC) y supuesto autor moral del asesinato del periodista Leo Veras, ocurrido en aquel año.

De acuerdo a los chats, la magistrada Silva, habría solicitado que Gomes articulase sus nexos con el poder, para que “Cachorrão” no sea procesado por el asesinato del periodista Veras, por el fiscal especializado Marcelo Pecci, ya que éste representaba un obstáculo para las pretensiones de impunidad, que se tejían detrás del caso.

A decir de la propia jueza, las cosas se facilitarían si Pecci no seguía en el caso y si “Cachorrão” jugaba de local, es decir, si lo trasladaban hasta la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, ya que por entonces, estaba recluido en una cárcel capitalina, siendo ese el pedido específico de Silva a Gomes, que el interno sea llevado hasta el penal de Pedro Juan.

El crimen del guardiacárcel de Coronel Oviedo

Es allí que, tiempo después, se logró “mover” al imputado, Waldemar Pereira Rivas, hasta el penal de Coronel Oviedo, donde supuestamente seguía manejando sus actividades criminales, un poco más cerca de la frontera.
Con el transcurrir de los meses, “Cachorrão” fue ganando poder en el penal ovetense, sin embargo, encontró un escollo duro en el jefe de seguridad del establecimiento, Pedro Alcides Riquelme Galeano, quien le habría “cortado” ciertos privilegios y permanentemente realizaba cateos y requisas de sus pertenecias (celulares y demás), por lo que, habría ordenado desde la cárcel, su ejecución.

Así fue un 08 de julio de 2020, en plena pandemia de Covid-19, cuando Riquelme Galeano fue interceptado por dos hombres a bordo de una motocicleta en el Cruce de Coronel Oviedo, el giardiacárcel iba en su vehículo, que fue rociado por proyectiles de arma de fuego.

Al menos unas 16 vainillas percutidas fueron halladas en el lugar, Riquelme quedó gravemente herido, produciéndose su muerte de manera instantánea, mientras los autores materiales huían del lugar del crimen, la causa inicialmente fue investigada por la fiscala Gladys Torales de Ovelar.

Esta “movida” de traslado de Cachorrão hasta la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, habría facilitado al crimen organizado la ejecución del jefe de seguridad, Pedro Alcides Riquelme, por la sencilla razón de que obstaculizaba las actividades criminales del interno fronterizo, desde su lugar de reclusión.

Cachorrão prófugo hasta la fecha
Casi dos años después de este sicariato, el 10 de mayo de 2022, en Cartagena de Indias, Colombia, era asesinado el agente fiscal Marcelo Pecci, quien investigaba el asesinato de Leo Veras, del cual era acusado como autor intelectual Waldemar Pereira Rivas, “Cachorrão”. Este homicidio, desembocó en la designación de otro agente fiscal para la prosecución del caso.

Seis meses después, el 3 de noviembre de 2022, tras juicio oral y público, llamativamente “Cachorrão” era absuelto, declarado libre de culpa y pena por el homicidio de Leo Veras, por parte del tribunal de sentencia integrado por la magistrada Carmen Silva Bóveda, Ana Aguirre y Mirna Soto González.

Esto posibilitó que Cachorrão recupere su libertad, la sentencia judicial fue apelada por el Ministerio Público (en una aparente cortina estratégica), logrando que un Tribunal de Apelaciones anulará la sentencia, ordenando así el desarrollo de un nuevo juicio, sin embargo, Cachorrão ya había logrado su cometido, recobrar la libertad y a partir de allí huir y mantenerse prófugo, hasta la actualidad.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3