Charotti advierte que el aumento del salario mínimo podría impulsar una suba de precios
- El viceministro de Economía, Javier Charotti, advirtió que el aumento del salario mínimo podría generar un alza generalizada de precios, aunque resaltó la estabilidad económica en comparación regional.
- El ajuste del salario mínimo, según el viceministro, suele estar seguido por incrementos en bienes y servicios, por lo que monitorear la inflación es clave para evitar impactos negativos.
- Nuestro país mantiene una inflación baja y estable frente a la región, gracias a políticas del Banco Central y medidas para fortalecer la competitividad del sector productivo.

El viceministro de Economía y Finanzas, Javier Charotti, advirtió que un eventual aumento del salario mínimo podría traducirse en un incremento generalizado de precios, aunque destacó la estabilidad macroeconómica que mantiene el país en comparación con otras naciones de la región.
Durante una entrevista, Charotti explicó que el ajuste del salario mínimo, que se revisa anualmente, suele provocar una reacción en cadena en los precios de bienes y servicios, lo que podría afectar el poder adquisitivo de la población. “El aumento de precios luego del incremento del salario mínimo es un fenómeno que seguramente se va a ver. Lo que se quiere mantener es el poder adquisitivo real”, indicó.
El viceministro aclaró que el rol del Gobierno es actuar como mediador entre empleadores y trabajadores para lograr un equilibrio justo en la negociación salarial. “Normalmente, el Gobierno trata de ser mediador entre los deseos de los empleados y las posibilidades de los empleadores. Hay posiciones muy distintas y nuestro trabajo es encontrar un punto de equilibrio”, afirmó.
Charotti también recordó que el Banco Central del Paraguay (BCP) aplica una política de metas de inflación que permite prever el comportamiento de los precios. Si bien actualmente la inflación se sitúa por encima de la meta oficial, señaló que se mantiene en niveles razonables y estables.
En este contexto, apuntó que muchos de los factores que afectan los precios provienen del exterior o de la dinámica interna de oferta y demanda. Sin embargo, subrayó que nuestro país presenta una inflación más controlada en comparación con otros países del Cono Sur.

Para enfrentar estas presiones, el Gobierno puso en marcha una serie de medidas orientadas a fortalecer la competitividad del sector productivo. Entre ellas, destacó el apoyo técnico y financiero a pequeños productores, así como inversiones en infraestructura pública como rutas y caminos.
“Una variable clave para mantener precios bajos es fortalecer la competitividad. De esa forma, evitamos que las fluctuaciones de la oferta se traduzcan en aumentos bruscos de precios”, explicó.
Charotti resaltó que la economía muestra signos positivos, con un crecimiento superior al previsto desde mediados de 2023. “Venimos creciendo por encima de lo que proyectamos, y eso es una señal positiva. Pero debemos seguir trabajando en políticas que aseguren estabilidad y mejores condiciones para todos”, concluyó.