Chaparrones y temperaturas extremas durante el fin de semana
- El pronóstico para el fin de semana indica temperaturas extremas que alcanzarán los 38°C, con sensaciones térmicas superiores a los 40°C.
- Además, se esperan chaparrones y tormentas eléctricas dispersas durante las tardes, debido a la alta humedad y la inestabilidad atmosférica.
- Según el meteorólogo Juan Vázquez, el intenso calor y la humedad favorecerán la formación de nubes de tormenta, que podrían generar lluvias y actividad eléctrica en la tarde.

El clima del fin de semana en Coronel Oviedo estará marcado por temperaturas elevadas y la posibilidad de chaparrones con probables tormentas eléctricas, manteniéndose las condiciones climáticas de los últimos días.
Así, desde tempranas horas del día, el ambiente se presentará cálido, con mínimas en torno a los 25°C y máximas que podrían alcanzar los 36°C. Sin embargo, debido a la humedad y el predominio de vientos del norte, la sensación térmica será aún mayor.

“Siempre debemos agregarle unos tres grados más a la temperatura real, ya que la sensación térmica está un poco más elevada como condición al predominio de humedad y la condición de vientos del norte y luego variables”, precisó Juan Vázquez, del Centro de Monitoreo Metereológico en contacto con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM.
Indicó que esta condición facilita también que se proporcionen nubes que generan tormentas y chaparrones de forma dispersa y puntualizando la tarde.
Para el sábado y el domingo, el termómetro podría llegar hasta los 38°C, con sensaciones térmicas que fácilmente superarán los 40°C. Esta combinación de calor extremo y humedad generará un ambiente propicio para la formación de tormentas.

“Hablamos de chaparrones puntualizando las tardes ya que se condiciona a tener temperaturas más elevadas y el predominio de humedad hace que en este caso, la formación de nubes sea mucho más rápida y provoca condiciones de tiempo severo. Estamos hablando de ocasionales tormentas eléctricas”, refirió el metereólogo.
El especialista explicó que, durante las tardes, el aumento de la temperatura y la acumulación de humedad favorecen el desarrollo de nubes de tormenta. “Se da por la tarde y si hay una condición también entre la noche podría darse. Entre la medianoche y la madrugada, pero si el pasaje de sistema de tormentas ya por la tarde no perdura, ya va a estabilizarse entre lo que sería la noche”, detalló.
Vázquez también se refirió a la influencia del fenómeno La Niña, que actualmente tiene un predominio del 70% y genera alteraciones en los patrones climáticos normales. “Eso condiciona que haya factores de sequías muchas veces y también de periodos de frío, o todo lo que tenía que llover en tres meses, llueve en un día. Esa previsión podría pasar entre marzo o abril en este caso, adelantándonos un poco a las condiciones climatológicas”, advirtió.
Asimismo, el meteorólogo indicó que, aunque ahora nos encontramos en una fase de intenso calor, esto no significa que el frío quedará descartado en los próximos meses, por lo que podríamos tener temperaturas más frías de lo habitual en otoño e invierno, dependiendo de cómo evolucione La Niña y otros factores atmosféricos.