Caso Arévalo: denuncias de corrupción sacuden al JEM y generan comparaciones con González Daher
- El senador Rafael Filizzola sostiene que el caso del diputado Orlando Arévalo supera en gravedad al de Óscar González Daher.
- Denuncias de corrupción, sobornos y manipulación de la justicia ponen en la mira al JEM, reforzando su imagen de herramienta de presión política.
- Las conversaciones filtradas comprometen a fiscales y jueces que habrían participado en el blanqueo de expedientes dentro del JEM.
El senador Rafael Filizzola calificó el caso del diputado Orlando Arévalo como “mucho peor” que el del fallecido exsenador Óscar González Daher, debido a las denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la justicia en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La investigación, basada en los chats encontrados en el celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, destapó una red de favores y blanqueamientos dentro del organismo extrapoder.
El juez Osmar Legal entregó un informe a la Fiscalía revelando conversaciones que implican a Orlando Arévalo, a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, al fiscal Lorenzo Lezcano y a la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López. Los mensajes exponen supuestos pedidos de favores y protección a fiscales investigados por el JEM, lo que ha desatado un escándalo de gran magnitud.
Ante la presión mediática y política, Arévalo solicitó un permiso “por tiempo indefinido” para apartarse de sus funciones en el JEM, medida que ha sido duramente criticada por varios legisladores. Filizzola consideró la decisión como insuficiente, sosteniendo que “serias evidencias de tráfico de influencias, soborno y organización criminal no pueden resolverse con un simple permiso”.
Por su parte, el diputado Raúl Benítez calificó la solicitud como una “burla a la ciudadanía”, afirmando que debe ser rechazada por el JEM. Explicó que cualquier decisión sobre la permanencia de Arévalo en el organismo corresponde a la Cámara de Diputados, ya que fue esta instancia la que aprobó su designación.
La exsenadora Desireé Masi también se sumó a las críticas, asegurando que “no existe la figura de permiso por tiempo indefinido” y que cualquier intento de mantener a Arévalo en el cargo bajo esta modalidad sería una perversión aún mayor de la ya deteriorada institucionalidad.
En el pasado, la filtración de audios comprometedores derivó en la destitución de González Daher del Senado en 2017. Ahora, con las nuevas denuncias contra Arévalo y otros actores judiciales, se plantea nuevamente el debate sobre la necesidad de una reforma profunda en la justicia paraguaya.