Casilleros afectados por ampliación de la ruta PY02 exigen reubicación digna
- Unos 60 casilleros instalados sobre el antiguo trazado de la ruta PY02 en Coronel Oviedo fueron notificados para abandonar sus puestos en un plazo de 48 horas, por exigencia del MOPC ante el avance de las obras de ampliación.
- Los trabajadores, algunos con más de tres décadas en el lugar, exigen una reubicación digna que les permita seguir con sus actividades económicas.
- La obra de mejoramiento de 7,5 kilómetros del tramo urbano de la ruta PY02, iniciada en enero con una inversión de G. 77.421 millones.

Unos 60 casilleros que ocupan la franja del antiguo trazado de la ruta PY02, dentro del ejido urbano de esta ciudad, fueron notificados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desalojar el sitio en un plazo de 48 horas, ante el avance de las obras de ampliación y modernización de este tramo vial. Los trabajadores exigen una reubicación digna para poder continuar con sus actividades comerciales.
La obra, largamente anhelada por la ciudadanía, arrancó oficialmente el pasado 11 de enero y contempla el mejoramiento de 7,5 kilómetros de la antigua ruta urbana. Está a cargo de la Compañía de Construcciones Civiles SA y tiene un costo de G. 77.421 millones. Según datos del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la empresa adjudicada está representada por Solano Victorino Cordero Gámez, Mauricio Cordero Codas, Ladislao Acosta Figueredo y Adriana Cordero Codas. La entrega final está prevista para fines del 2025.
La notificación a los ocupantes informales fue realizada por el MOPC con el argumento de que la franja de dominio debe ser despejada para no entorpecer el cronograma de ejecución de la obra. Sin embargo, los afectados alegan que llevan décadas trabajando en el lugar y que su fuente de ingreso depende de esos pequeños puestos.

“Estamos hablando de familias que llevan más de 30 años trabajando en este lugar. Solo pedimos la oportunidad de seguir trabajando, como se hizo en el km 170 de Caaguazú con los vendedores de juguetes y muebles”, señaló Elsido Fonseca, uno de los representantes de los casilleros, quien confirmó haber recibido la notificación el pasado miércoles santo.
Fonseca aclaró que no están solicitando una compensación económica, sino la habilitación de un espacio adecuado para ser reubicados. En ese sentido, recurrieron al intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez (ANR-HC), quien se comprometió a actuar como intermediario ante el MOPC para conseguir una solución que contemple los derechos de los trabajadores.
Consultado sobre la situación, el intendente Benítez reafirmó la necesidad de liberar cuanto antes la franja de dominio para evitar demoras en la obra. No obstante, aseguró que está trabajando en una propuesta viable, como la habilitación de un área de servicio donde los casilleros puedan ser reubicados.
“El objetivo es que puedan continuar con sus actividades en un lugar adecuado. Pero también hay que decir que un pequeño grupo está chantajeando al Gobierno Nacional, exigiendo entre G. 10.000.000 y G. 15.000.000 como condición para abandonar el sitio, lo que es totalmente inviable”, denunció el jefe comunal. Añadió que lo ideal sería que los ocupantes se retiren de manera pacífica y luego avanzar con una propuesta consensuada que beneficie a todos.
Mientras tanto, los afectados esperan una respuesta concreta para no quedar desamparados en medio de una transformación urbana que, aunque necesaria, pone en jaque la subsistencia de decenas de familias ovetenses.