Cartismo apunta a destituir a Miguel Prieto mientras blinda a intendentes aliados cuestionados
- El cartismo en Diputados apunta a intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este, gobernada por el opositor Miguel Prieto, mientras sigue blindando a intendentes oficialistas con graves denuncias de corrupción.
- Óscar “Nenecho” Rodríguez, intendente de Asunción imputado por corrupción, podría ser usado como moneda de cambio en una jugada política para facilitar la salida de Prieto, según advierten sectores opositores.
- La posible intervención en Ciudad del Este respondería a una estrategia electoral del cartismo de cara a las municipales de 2026, en busca de recuperar el bastión político del Clan Zacarías.

En medio de fuertes cuestionamientos por su historial de proteger a intendentes aliados, la bancada cartista en la Cámara de Diputados se alista para impulsar la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por el intendente opositor Miguel Prieto (YoCreo). Mientras tanto, se mantiene en suspenso la suerte del jefe comunal de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Honor Colorado), también fuertemente cuestionado e imputado por corrupción.
Durante el actual periodo legislativo, iniciado en junio de 2023, los diputados optaron por “blanquear” a al menos seis intendentes, en su mayoría del movimiento Honor Colorado, evitando cualquier tipo de intervención a pesar de graves denuncias por irregularidades en sus gestiones. Entre ellos figuran los intendentes de Tomás Romero Pereira, Puerto Casado, Ñemby, Carapeguá, Valenzuela y San José del Rosario.

El cartismo, con mayoría propia en la Cámara Baja, fue acusado de actuar con un claro sesgo político. Uno de los casos más emblemáticos fue el blindaje al exgobernador de Central, Hugo Javier González, quien incluso tras ser imputado y finalmente condenado por millonarios desfalcos, fue defendido por su sector hasta el último momento.

Ahora, el foco apunta a Ciudad del Este, donde Miguel Prieto representa una figura clave de la oposición y una amenaza electoral para el cartismo en el Alto Paraná. Según sectores opositores, la ofensiva responde más a intereses electorales de cara a las municipales de 2026 que a una preocupación real por la transparencia en la gestión pública.
Por su parte, el intendente de Asunción, “Nenecho” Rodríguez, también suma múltiples denuncias, entre ellas el caso de los “detergentes de oro” y un manejo opaco de G. 500.000 millones en bonos municipales. Sin embargo, su destino político aún está en discusión dentro de la bancada oficialista, donde se evalúa si será utilizado como “chivo expiatorio” o moneda de cambio en el marco de las negociaciones políticas.
Este mediodía se prevén reuniones de bancada en el Congreso para analizar los pedidos de intervención de ambas municipalidades, aunque las definiciones podrían postergarse debido a que los expedientes aún no fueron ingresados formalmente a la Cámara. También se aguarda el regreso del presidente de Diputados, Raúl Latorre (HC), actualmente de viaje junto al presidente Santiago Peña.
Desde la oposición denuncian que se pretende “matar dos pájaros de un tiro”: debilitar a Prieto, uno de los principales bastiones opositores, y al mismo tiempo descomprimir la presión que recae sobre Rodríguez, cuyo deterioro político representa un peso cada vez mayor para Honor Colorado.
