Carlos Pfannl celebra sus patronales en honor a María Auxiliadora
- El Colegio Salesiano Carlos Pfannl se prepara para vivir una de sus celebraciones más tradicionales: los festejos patronales en honor a María Auxiliadora, cuya jornada central se desarrollará el sábado 24 de mayo.
- Las actividades incluirán misa, procesión, serenata, feria agropecuaria, karu guasu y una corrida de toros con animación musical y propuestas gastronómicas.
- El director de la institución, Lic. Osmar Fernández Brizuela, destacó que el objetivo principal es recuperar el espacio de encuentro comunitario y espiritual que se vio afectado durante la pandemia.

El Colegio Agropecuario Salesiano Carlos Pfannl se prepara para vivir una jornada especial este sábado 24 de mayo, en el marco de los festejos patronales en honor a María Auxiliadora. Las actividades centrales arrancarán con una procesión a las 08:30 horas, seguida de la misa central a las 09:45, presidida por el padre Eduardo Sanabria, director de la comunidad salesiana en Coronel Oviedo.
El Lic. Osmar Fernández Brizuela, director escolar de la institución, explicó que el objetivo principal es “recuperar un poco ese espacio que de repente habíamos perdido por las cuestiones de la pandemia y otros aspectos”, haciendo referencia a la tradicional celebración que cada mes de mayo convoca a la ciudadanía ovetense en torno a la fe y la vida comunitaria.

“La intención y la idea es que la gente pueda nuevamente acudir y que de nuestra parte podamos poner todas las condiciones, no solamente de alegría sino también de la fe, especialmente en ese aspecto que sea de valores”, refirió en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América. Acompañarán la celebración una serenata, una corrida de toros con la banda Capiibary y diversas actividades pensadas para el disfrute de toda la familia.
El programa religioso arrancó esta semana con misas organizadas para distintos sectores de la comunidad educativa. “Hoy así como también está nuestro calendario ya iniciamos con esta actividad con el trío de misa que está acompañado por los salesianos. Están invitados todos los funcionarios públicos de la ciudad, el día de mañana sería la misa con los jóvenes, y el día viernes ya con la misa de la víspera con la gente de la comunidad de la institución”, detalló Fernández.
En la noche del viernes 23 se llevará a cabo la tradicional serenata, desde las 20:30 hasta la medianoche. “Seguimos con la serenata que sería de las ocho y media hasta la medianoche alcanzando ya para que podamos compartir todos juntos la fecha ya del 24”, dijo el director, quien extendió la invitación a “todas las familias ovetenses, ciudades aledañas, a toda la gente que nos está viendo y escuchando de cualquier parte del país”.
La entrada para la corrida de toros será de G. 30.000, tanto en venta anticipada como el mismo día del evento. Esta actividad arrancará en la tarde del sábado, a partir de las 13:00 horas, con animación a cargo de Jorge Chávez y Rafa Sánchez. Estarán presentes la cuadrilla de los hermanos Escobar, el payaso Aticito, la banda Capiibary y habrá competencia de agarradas libres, así como cantinas con bebidas y comidas.
Las condiciones climáticas serán determinantes para el desarrollo de las actividades al aire libre. “Hace tiempo en realidad que vamos haciéndole seguimiento también al clima justamente para una mejor organización… pronostica lluvia hoy, un poco mañana, pero estamos confiados que el sábado ya no”, expresó Fernández. En caso de clima favorable, las celebraciones se realizarán frente a la capilla, en un espacio verde con capacidad para 2.000 a 2.500 personas.
Desde esta semana ya está instalado el tradicional Parque San Antonio en el predio de la institución. “Este parque ya va a estar disponible entonces para toda la gente, criaturas, grandes que quieran ir y compartir allí entonces en forma familiar antes como así también después de la misa”, indicó el director.
También se prevé un almuerzo comunitario desde el mediodía del sábado, con un karu guasu organizado por la comisión de padres. “Vamos a tener variados menús… derivados de cerdo como asaditos, enrollados, derivados de gallinas con sopa, tallarín, asado a la estaca”, enumeró Fernández.
En cuanto a la seguridad, el evento contará con presencia policial, bomberos y seguridad privada. Se habilitarán estacionamientos custodiados y espacios amplios para el público.
Durante la conferencia de prensa, uno de los estudiantes encargados de la feria agropecuaria explicó que la institución cuenta con una amplia variedad de productos en venta. “Contamos con una gran variedad de productos hortícolas, frutícolas… nuestros compañeros tienen su proyecto, en este momento trajimos huevo de codorniz, conejo, huevos del día, productos frescos y mucha variedad”, afirmó.
Los productos incluyen cebollita, perejil, acelga (G. 2.000 por mazo), mamón (G. 5.000 a 7.000), pomelo (G. 6.000), naranja (G. 8.000), mandioca (G. 2.000), huevos (G. 23.000 a 29.000 según categoría), budín de vainilla (G. 10.000), dulce de leche (G. 5.000), leche condensada (G. 7.000), tabletas de huevo de codorniz (G. 25.000) y conejos vivos (G. 80.000).
La feria forma parte de los proyectos de tesis de los estudiantes del tercer curso para acceder al título de bachiller técnico agropecuario. El local de ventas está abierto todos los días, y los estudiantes están presentes especialmente los miércoles y viernes por la mañana, con productos frescos y elaborados en la institución.