Cañicultores de Troche levantan manifestación tras acuerdo con Petropar y el Ejecutivo
- Con la mediación del gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, y tras una reunión previa entre el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y autoridades de Petropar, se logró destrabar el conflicto.
- El compromiso incluye la construcción de un nuevo tren de molienda y un aumento del “plus” por tonelada de caña. Más de 150 mil familias beneficiadas, según líderes del sector.
- El acuerdo contempla un nuevo proyecto técnico en reemplazo de uno heredado y denunciado por supuestas irregularidades. Petropar se comprometió a presentar en 30 días cumpliendo los estándares de responsabilidad socioambiental.

Luego de varios días de manifestación, cañicultores de Mauricio José Troche lograron un acuerdo con Petropar y el Gobierno Nacional. El acta fue firmada ayer, 7 de mayo, en la sede de la Gobernación del Caaguazú, con la presencia del presidente de Petropar, Eddie Jara; el presidente de la Asociación de Cañicultores de Troche, Cristian Fonseca; el gobernador Marcelo Soto; y representantes del sector productivo de Troche y Blas Garay.
El acuerdo contempla cuatro puntos clave, entre ellos, el compromiso de Petropar de presentar en un plazo de 30 días un nuevo proyecto de tren de molienda para su planta industrial en Mauricio José Troche. Este incluirá no solo la ampliación de capacidad de procesamiento, sino también mecanismos para una gestión ambientalmente responsable de los residuos de caña de azúcar.

“Ellos tienen la posibilidad de entregar entre 600 y 800 mil toneladas, el doble de lo que históricamente recibía la planta”, afirmó Eddie Jara, titular de Petropar. El funcionario señaló que el proyecto heredado de la administración anterior está viciado de origen y que ya fue objeto de una denuncia innominada por supuestos hechos punibles. “Este acuerdo representa una solución estructural”, agregó.

Petropar también se comprometió a aumentar el premio por tonelada de caña entregada: de G. 10.000 en la zafra 2024 a G. 20.000 en la zafra 2025, además de iniciar la molienda en la primera quincena de junio. A cambio, los cañicultores levantarán todas las medidas de protesta y aguardarán de forma pacífica la presentación del nuevo proyecto.
Durante la firma del acta, Cristian Fonseca, presidente de la asociación cañera, celebró el acuerdo como “un sueño hecho realidad para más de 150 mil familias”. “Somos trabajadores, personas de la chacra. Lo único que pedimos es una industria para poder trabajar y entregar nuestra materia prima”, expresó emocionado.
La reunión se desarrolló tras una previa entre el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y Eddie Jara, que se extendió por más de tres horas. Luego, se habilitó la mesa de diálogo con el sector cañero.
Eddie Jara destacó el papel articulador del gobernador del Caaguazú Marcelo Soto, en este proceso. “El gobernador generó espacios de solución. No encontrábamos el camino adecuado para llegar a formalizar un documento como este. A pesar de la medida de fuerza, se comportaron de manera ejemplar, pacífica”, refirió.

Como parte del acuerdo, se conformará una Mesa Técnica de Diálogo entre Petropar y los cañicultores, que acompañará el desarrollo de la zafra 2025 y las obras comprometidas en la planta industrial.