Cañeros de la planta de Mauricio J. Troche protestan por tren de molienda, precio justo y fecha de zafra
- Más de mil personas y 300 vehículos se movilizan en torno a la planta alcoholera de Mauricio José Troche para exigir al Gobierno una mesa de diálogo.
- El presidente de la Asociación Cañera advierte que más de 40.000 familias dependen del rubro y que la falta de inversión los empuja a la desesperación.
- Reajuste de precios, inicio de zafra y culminación del tren de molienda son los tres puntos clave de la protesta que abarca Guairá, Caazapá y Caaguazú.

“Estamos teniendo una movilización que estamos haciendo desde la planta alcoholera de Mauricio José Troche en busca de una respuesta, la culminación de la nueva tren de molienda, nuestro primer objetivo porque tenemos una molienda prácticamente obsoleta de más de 40 años”, manifestó Cristian Fonseca, presidente de la Asociación Cañera Planta Mauricio José Troche, comunicación con el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA.
Según relató el dirigente, la protesta reúne a más de mil personas y al menos 300 camiones y tractores, con el objetivo de hacer escuchar sus reclamos. “Queremos que el presidente entienda y nos ayude para la culminación de ese proyecto”, reclamó, en alusión al inconcluso tren de molienda que, según denuncian, impide una producción eficiente y moderna.

Los trabajadores exigen al Gobierno la instalación urgente de una mesa de diálogo, con participación del presidente, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y Comercio, y demás instituciones involucradas. “Queremos que el gobierno mire a su pueblo, tres departamentos: Guairá, Caazapá y Caaguazú dependen de este rubro, más de 40.000 familias se alimentan de esto”, remarcó Fonseca.

Además de la culminación del tren de molienda, solicitan un reajuste en el precio de la caña de azúcar. “Hace 4 años no hay ninguna suba de precio en la caña de azúcar en la planta de Mauricio José Troche, y ahora, debido a la sequía que nos afectó, estamos pidiendo un reajuste de precio”, explicó. Enfatizó que los pequeños productores, a diferencia de otros sectores agroindustriales como los sojeros, no reciben subsidios ni cuentan con maquinaria pesada.
El tercer reclamo tiene que ver con el inicio de la zafra 2025. Aunque se había anunciado el arranque para la segunda quincena de mayo, ahora la fecha fue desplazada sin claridad. “Nos dijeron que iba a comenzar en mayo, pero ahora ya pasó a junio, y nosotros ya en mayo tenemos que empezar la cosecha de variedad tempranera”, señaló, agregando que los molinos necesarios aún no fueron enviados a reparación en Asunción.
“Las autoridades no nos han dado ninguna respuesta, pedimos al ministro de Agricultura, de Industria y Comercio y al presidente, queremos instalar una mesa de diálogo, no nos alejamos de esa posibilidad, porque queremos llegar a un acuerdo”, concluyó Fonseca, resumiendo el sentir de una movilización que no descarta continuar si no se reciben respuestas concretas.