Cámaras y control: estrategia en el departamento de Caaguazú para garantizar “Hambre Cero”

  • El departamento de Caaguazú se convierte en pionero en la implementación de un riguroso sistema de supervisión para garantizar el éxito del programa Hambre Cero.
  • La Gobernación de Caaguazú apuesta por la instalación de cámaras en los comedores escolares y la presencia de supervisores en los 22 distritos.
  • “Este es un programa de todos, y todos debemos empoderarnos, no solo para criticar, sino también para colaborar”, afirmó Armín Barrera.
Implementan Cámaras de seguridad como barrera de protección en programa Hambre Cero.

El programa Hambre Cero, una de las principales apuestas del gobierno nacional, avanza en el departamento de  Caaguazú con una estrategia innovadora: la instalación de cámaras en los comedores escolares y un equipo de supervisores que garantizan el cumplimiento de las normativas de alimentación escolar. La iniciativa, impulsada por la Gobernación de Caaguazú bajo la dirección del gobernador Marcelo Soto, busca garantizar la calidad y transparencia en la provisión de almuerzos a miles de niños.

En una entrevista concedida al programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, Armín Barrera, encargado de la supervisión del programa en el departamento, explicó la importancia del sistema de monitoreo. “Nuestra gobernación es pionera en contratar supervisores para cada distrito. Su función es visitar mínimamente cuatro instituciones educativas por día y verificar desde la elaboración de los alimentos hasta la vestimenta del personal”, detalló.

La implementación de cámaras en las cocinas de las escuelas busca fortalecer el control. “Desde nuestras oficinas podemos monitorear en tiempo real si los productos llegan en buen estado, si las cocineras utilizan la vestimenta adecuada y si se respeta el proceso de elaboración de los alimentos”, explicó Barrera. Sin embargo, reconoció que hay desafíos por delante, ya que muchas escuelas no cuentan con conexión a internet, lo que dificulta la expansión del sistema.

El control también se extiende a los proveedores de alimentos. A través de un grupo de WhatsApp, los supervisores informan a primera hora del estado de las mercaderías. “Si detectamos productos en mal estado, las empresas proveedoras deben reponerlos inmediatamente. Hasta ahora, han demostrado buena predisposición”, aseguró Barrera.

El programa también busca generar conciencia en la comunidad educativa. “Pedimos a los docentes y a los padres que ayuden en la distribución de los alimentos. Este es un programa de todos, y todos debemos empoderarnos, no solo para criticar, sino también para colaborar”, subrayó Barrera. Además, destacó que la implementación de Hambre Cero ha incrementado significativamente la asistencia escolar, alcanzando un 90% de presencia en las aulas.

El sistema de control también busca prevenir irregularidades. “Todos los días recibimos denuncias sobre sustracción de productos o porciones reducidas para que sobre comida. Con el monitoreo constante y la colaboración de los ciudadanos, esperamos erradicar estas prácticas”, indicó Barrera. Recordó que cualquier persona puede denunciar irregularidades a través del número habilitado por la Gobernación de Caaguazú.

El desafío de la implementación de Hambre Cero es grande, pero la voluntad de innovar y mejorar el control del programa marca la diferencia. Con la supervisión diaria y la tecnología como aliados, el departamento se posiciona como un referente en la garantía del derecho a la alimentación escolar.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3