Buzarquis acusa al gobierno de sabotear a los pequeños productores cañeros
- El senador Salyn Buzarquis advierte sobre el impacto social de impedir la zafra en Mauricio José Troche, donde más de 40.000 personas dependen de la producción de caña de azúcar.
- Critica el bloqueo policial a los cañicultores que intentan llegar a Asunción a reclamar soluciones al gobierno.
- Denuncia un proceso de monopolización y privatización encubierta en el sector del alcohol, yerba mate y carne.

“Queremos la libre circulación del tránsito, en este caso no son los productores los que cierran el tráfico, sino el gobierno”, denunció el Senador Nacional, Salyn Buzarquis en conversación con el programa Hablando Claro. La entrevista giró en torno a la crítica situación que atraviesan los cañicultores que buscan llegar hasta Asunción para entregar sus reclamos al Ejecutivo, pero se ven impedidos por la Policía Nacional. “Están violando abiertamente la Constitución”, agregó el legislador, señalando que se vulneran tanto el derecho a peticionar como la libre circulación.
El legislador anunció que este lunes, en la reunión de la mesa directiva del Senado, habrá un encuentro con representantes del gremio cañero. “Vamos a escuchar sus reclamos y sacar una decisión en común para acompañarles”, explicó. Sin embargo, no hay garantías de que los productores logren llegar a la capital debido a las restricciones policiales.
Uno de los puntos críticos es la situación de la planta de Petropar en Mauricio José Troche, cuyo viejo tren de molienda ya no está operativo. “Tiene más de 40 años, ya llegó a su vida útil”, dijo Buzarquis. Aunque se habla de un nuevo tren de molienda con un 97% de avance, desde Petropar se alega que su instalación es imposible por motivos presupuestarios. “Si no hay tren de molienda, no hay garantía de que se adquiera la producción”, advirtió.

El legislador fue más allá y puso sobre la mesa las sospechas de corrupción dentro de la estatal. “Se habla de irregularidades y hechos de corrupción, pero los cañicultores no tienen la culpa de eso”. Según su análisis, hay una intención velada de sabotear la producción nacional en beneficio de empresas monopólicas. “Yo voy a querer creer que lo están haciendo de manera intencional para beneficiar a empresas monopólicas en materia del alcohol”, sentenció.
El temor de fondo es que el déficit operativo sirva de excusa para impulsar la privatización de la planta. “No me extrañaría que pase en este sector lo mismo que pasa en salud pública”, opinó. En ese contexto, criticó la falta de acción del Estado frente al avance de la concentración económica. “El Estado tiene que intervenir y no lo hace. Lo mismo pasa con la yerba mate y la carne. Dos o tres empresas compran, manejan el negocio y le pagan al productor lo que quieren”.
Para Buzarquis, la falta de competencia es una amenaza directa al modelo económico y a la Constitución misma. “Un principio fundamental de la economía es la competencia y hay una comisión, Conacom, que debe evitar que se termine la competencia”, recordó. Por eso, afirmó que desde el Senado continuarán presionando para que se instale el nuevo tren de molienda y se garantice la zafra. “Vamos a seguir peleando al lado de ellos”, concluyó.