Buscan modificar el Código Civil para adopciones mayores de 18 años
- En la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una audiencia pública sobre la posibilidad de modificar la legislación y permitir la adopción de mayores de edad.
- La propuesta legislativa plantea requisitos como una convivencia mínima de 10 años y la demostración de un vínculo afectivo entre adoptante y adoptado.
- La discusión sobre esta innovadora normativa fue organizada por las comisiones de Niñez y Adolescencia y Legislación y Codificación, con la participación de diversas instituciones.

El Congreso Nacional avanza en el debate sobre la posibilidad de modificar el Código Civil Paraguayo para permitir la adopción de personas mayores de 18 años. Durante una audiencia pública realizada en la Cámara de Diputados, legisladores, representantes de instituciones y expertos analizaron la iniciativa que busca actualizar la normativa vigente en el país.
El evento fue impulsado por la Comisión de Niñez y Adolescencia, presidida por Dalia Estigarribia (PLRA-Central), y la Comisión de Legislación y Codificación, encabezada por Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí). Asimismo, contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de la Defensa Pública.

El proyecto de ley, presentado por el diputado Carlos Pereira (PLRA-Itapúa), busca incorporar modificaciones al artículo 255 de la Ley N° 1.183/85 – Código Civil Paraguayo, permitiendo la adopción de adultos bajo ciertos requisitos. “Esta es una realidad social que no fue prevista en el derecho paraguayo y bien merece la atención de las cámaras legislativas”, argumentó Pereira.
Uno de los puntos clave del proyecto es la exigencia de una convivencia mínima de 10 años entre adoptante y adoptado antes de iniciar el proceso de adopción. Además, se busca garantizar que exista un vínculo afectivo genuino entre ambas partes. “La demostración de un lazo afectivo será un elemento primordial para llevar adelante este proceso”, explicó el legislador.
Las comisiones correspondientes deberán emitir un dictamen sobre la propuesta, lo que permitirá que el tema sea incluido en una futura sesión de la Cámara de Diputados. La discusión sobre esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la legislación paraguaya, con el objetivo de dar reconocimiento legal a relaciones de cuidado y afecto que han sido parte de la realidad social del país.