BCP advierte sobre riesgos y falta de regulación de criptomonedas en Paraguay
- La banca matriz recuerda que las criptomonedas no tienen respaldo del Estado paraguayo ni curso legal en el país.
- La Superintendencia de Valores alerta sobre la alta volatilidad y los riesgos de pérdida total del capital invertido.
- Instan a la ciudadanía a informarse y evitar operar con entidades no autorizadas por el Banco Central del Paraguay.

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió una advertencia sobre el uso de criptomonedas en el país, señalando que estos activos digitales no cuentan con registro ni autorización por parte de la institución y no tienen respaldo del Estado. A través de la circular 006/2025, la Superintendencia de Valores del BCP recordó que las criptomonedas no poseen curso legal en Paraguay y que su valor depende exclusivamente de la confianza de los usuarios, lo que las convierte en inversiones de alto riesgo.
Según el comunicado, quienes invierten en estos activos digitales podrían enfrentar la pérdida total de su capital debido a la volatilidad del mercado. Ante esto, el BCP recomienda a la ciudadanía verificar cuidadosamente la legitimidad de cualquier oferta de inversión y abstenerse de operar con personas o entidades que no estén debidamente registradas y reguladas por la Superintendencia de Valores.

Asimismo, la banca matriz instó a los ciudadanos a consultar directamente con la institución ante cualquier duda relacionada con las criptomonedas, habilitando para ello el correo electrónico mesiv@bcp.gov.py.

La Superintendencia de Valores, creada mediante la Ley N.° 7.162/2023, es el órgano encargado de regular, supervisar y controlar el mercado de valores en el país. Entre sus funciones se encuentran la autorización de entidades para operar en el mercado financiero y la regulación de condiciones generales y aranceles en las bolsas de valores.
Con esta advertencia, el BCP busca proteger a los inversionistas y evitar posibles fraudes financieros relacionados con el uso de criptomonedas en el país.