“Bajo las Banderas, el Sol” Gana el Gran Premio en el BAFICI
- La película de Juanjo Pereira se lleva el Gran Premio de la Competencia Internacional en el BAFICI, destacándose como una de las obras más innovadoras del cine latinoamericano.
- La película paraguaya “Bajo las banderas, el sol”, construida con material de archivo, destacando la dictadura de Stroessner desde una mirada única y contundente.
- “Bajo las banderas, el sol”, la ópera prima de Juanjo Pereira, se corona con el Gran Premio, poniendo al cine de nuestro país en el radar del cine global

En un emotivo momento para el cine latinoamericano, la película paraguaya “Bajo las banderas, el sol”, dirigida por Juanjo Pereira, se coronó con el Gran Premio de la Competencia Internacional del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI), un certamen que anualmente se celebra en la capital argentina y es considerado uno de los más prestigiosos de la región. La noticia no solo resalta la calidad de la obra, sino también el posicionamiento del cine nacional en el panorama internacional.
Este largometraje es la ópera prima de Pereira, quien logró una pieza única que aborda la historia de nuestro país durante la dictadura de Alfredo Stroessner, a través de imágenes de archivo. Con una narración que se aleja de las convenciones narrativas tradicionales, la película se convierte en un testimonio poderoso de una era oscura en la historia del país.
“Bajo las banderas, el sol” tuvo su debut mundial en la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde sorprendió tanto a la crítica como al público, obteniendo el premio Fipresci, un galardón que reconoce las obras con una mirada más innovadora y arriesgada en el cine contemporáneo. La película continuó su recorrido por festivales internacionales, siendo ahora premiada en Buenos Aires, en la competencia internacional, un espacio que cada año convoca a lo más destacado del cine independiente global.

En el catálogo del BAFICI, Javier Porta Fouz, director artístico del festival, destacó la película como “una obra asertiva y de bienvenida contundencia”. El experto en cine expresó que el filme ha logrado plasmar con una complejidad notable la larga dictadura de Stroessner, utilizando materiales de archivo que permiten construir una crónica tan visual como emocional. Es una reflexión sobre el poder, la memoria y la resistencia, todo esto enmarcado en una estética cinematográfica cautivadora y sin precedentes para el cine documental paraguayo.
Lo que hace única a esta película es su capacidad de mirar el pasado desde una perspectiva que no se limita a contar hechos, sino que invita a una reflexión profunda sobre el impacto de la dictadura en la sociedad paraguaya. El filme, al igual que otros de corte histórico, se enfrenta a la difícil tarea de recordar sin caer en la nostalgia vacía, sino en el análisis genuino y valiente de lo sucedido.

Aunque la película aún no tiene fecha de estreno en nuestro país, su reconocimiento en festivales de alto nivel augura una importante visibilidad internacional. Además, será parte del 43° Festival Cinematográfico del Uruguay, que se celebrará del 8 al 20 de abril, lo que le da una nueva oportunidad de ganar más adeptos en el continente.
Con este triunfo, “Bajo las banderas, el sol” se consolida como una de las obras más relevantes del cine contemporáneo de América Latina. Para el cine nacional, este premio es un hito, pues coloca a Juanjo Pereira en una posición destacada dentro de la nueva generación de cineastas que están marcando el rumbo de una cinematografía que, por mucho tiempo, estuvo en las sombras de la industria regional.
