Bachi propone creación de ley para regular y tener control sobre la inteligencia artificial
- El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, anunció un proyecto de ley para regular la inteligencia artificial en Paraguay, alegando preocupaciones por la seguridad y la privacidad.
- El plan legislativo contempla ejes como el control humano efectivo, la transparencia, el respeto a los derechos laborales y la responsabilidad ética de los desarrolladores.
- El anuncio, realizado en redes sociales, generó controversia, pero la cuenta del legislador está bloqueada para comentarios.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, anunció a través de sus redes sociales que, junto a su bancada, trabajan en la elaboración de un proyecto de ley para regular y controlar el uso de la inteligencia artificial en Paraguay. La medida, según el legislador, busca “velar por la seguridad de los usuarios” y establecer “reglas básicas para la utilización de esta herramienta”.
El proyecto pretende garantizar que la implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial respete los principios de privacidad, seguridad, transparencia y control humano. En palabras de Bachi Núñez, “nos ocuparemos de velar por que reúna y preserve principios como privacidad, responsabilidad, seguridad, transparencia, control humano de la tecnología, responsabilidad profesional, respeto por los valores humanos, etc.”
Entre los ejes prioritarios de la regulación se menciona el control humano efectivo, para evitar que decisiones automáticas sustituyan la intervención de personas en áreas sensibles como la salud, la justicia y la seguridad pública. El planteamiento se alinea con las discusiones que ya se están dando a nivel global, donde organismos como la Unesco o la Unión Europea han propuesto marcos éticos y legislativos para responder a los desafíos que plantea esta tecnología.

La inteligencia artificial promete importantes beneficios, como la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos con velocidad y precisión, impulsando la innovación y la eficiencia en múltiples sectores. Sin embargo, su rápida expansión también genera preocupaciones éticas, legales y sociales. Uno de los puntos críticos es su impacto en el empleo, ya que la automatización amenaza con desplazar ciertos trabajos, lo que exige una regulación que proteja los derechos de los trabajadores y facilite una transición justa hacia nuevas oportunidades laborales.
En ese sentido, el proyecto de ley también podría contemplar medidas para la formación y recualificación profesional, así como mecanismos de protección para sectores laborales especialmente vulnerables.

El anuncio de Bachi Núñez generó una oleada de reacciones en redes sociales, aunque el legislador mantiene su cuenta bloqueada para comentarios, evitando así recibir lo que él mismo denominó como “recomendaciones”. A pesar de las críticas y cuestionamientos, desde el Congreso aseguran que el debate ya está instalado y que la regulación de la inteligencia artificial será una prioridad legislativa en los próximos meses.