Avances en la prevención de la mortalidad materna se estancan, advierte la OMS

  • A pesar de una reducción global del 40% en las muertes maternas desde 2000, la OMS alerta sobre un estancamiento en los avances, con 260,000 mujeres fallecidas en 2023 debido a complicaciones del embarazo y el parto.
  • Los recortes en la ayuda internacional, especialmente tras el regreso de Donald Trump al poder en EE. UU., están afectando los servicios de salud esenciales, poniendo en riesgo los avances alcanzados en la reducción de la mortalidad materna.
  • El informe de la OMS destaca la desaceleración en la reducción de la mortalidad materna en diversas regiones, como América Latina, Europa y Oceanía, lo que refleja desigualdades persistentes en el acceso a la salud materna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó sobre el estancamiento de los avances de la lucha contra la mortalidad materna. || Foto Gentileza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el estancamiento de los avances en la lucha contra la mortalidad materna, a pesar de una reducción global del 40% en las muertes maternas entre 2000 y 2023. Según un informe reciente, aunque la mejora en el acceso a los servicios de salud esenciales contribuyeron a salvar vidas, la desaceleración en el progreso durante la última década pone en riesgo los logros alcanzados.

El informe, publicado por la OMS y otras agencias de la ONU, revela que en 2023, aproximadamente 260,000 mujeres murieron debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, lo que equivale a una muerte cada dos minutos. En este contexto, la OMS hace un llamado urgente a fortalecer los servicios de salud materna y los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas, que son esenciales para evitar retrocesos.

Pascale Allotey, directora de salud sexual y reproductiva de la OMS, destacó en una conferencia de prensa que “la complacencia no solo es peligrosa, sino mortal”, haciendo referencia a la amenaza que representa la falta de acción ante los recientes retrocesos en algunas regiones. Además, el informe señala que los recortes en la ayuda humanitaria, especialmente después del regreso al poder de Donald Trump en Estados Unidos, están afectando gravemente los servicios de salud en zonas vulnerables, incluyendo regiones en crisis humanitaria.

El informe también documenta el impacto de la pandemia de COVID-19, que causó aproximadamente 40,000 muertes maternas adicionales en 2021, como resultado de las interrupciones en los servicios de salud esenciales. Jenny Cresswell, científica de la OMS y autora del informe, destacó que la crisis sanitaria global no solo empeoró las condiciones para las mujeres embarazadas, sino que también exacerbo las desigualdades en el acceso a la atención.

Aunque África subsahariana logró importantes avances, reduciendo la mortalidad materna en un 40% desde 2000, sigue siendo la región con la mayor carga, representando el 70% de las muertes maternas en 2023. Al mismo tiempo, otras regiones como América Latina y el Caribe, Europa, América del Norte y Oceanía han experimentado una desaceleración en los avances desde 2015.

La OMS insta a los gobiernos y a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para garantizar que todas las mujeres, sin importar su ubicación geográfica o situación económica, tengan acceso a servicios de salud materna de calidad.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3