Autoexploración testicular es clave para detectar a tiempo un cáncer
- El cáncer testicular, aunque poco frecuente, afecta sobre todo a hombres jóvenes entre 15 y 44 años. Su detección temprana mediante la autoexploración mensual puede elevar la tasa de curación hasta un 99%.
- Una masa indolora o una sensación de pesadez en los testículos pueden ser señales tempranas de cáncer. Los especialistas insisten en no ignorar estos síntomas y acudir al urólogo ante cualquier sospecha.
- Abril es el mes de concientización sobre el cáncer testicular. El IPS impulsa campañas de prevención y recuerda que agendar una consulta médica está al alcance de todos a través del 0800 11 5000 o en ventanilla.

Aunque el cáncer testicular representa uno de los tipos de cáncer menos frecuentes en hombres, su detección precoz resulta fundamental, especialmente en jóvenes entre los 15 y 44 años, franja etaria donde se presenta con mayor incidencia.
El doctor Aldo Samaniego, especialista en urología del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), destacó la importancia de la autoexploración testicular periódica como herramienta clave para la detección temprana de esta enfermedad.
“Es una práctica sencilla que puede salvar vidas si se realiza de forma regular, idealmente una vez al mes, desde la adolescencia”, afirmó el profesional.
El cáncer testicular, según datos médicos, afecta aproximadamente a 1 de cada 250 hombres a lo largo de su vida. Aunque su causa exacta aún se desconoce, existen factores de riesgo como la criptorquidia (testículos no descendidos al nacer), la edad y la raza blanca.
El especialista indicó que la mejor forma de realizarla es durante la ducha o el baño, ya que el calor del agua relaja el escroto y facilita la palpación.

El procedimiento consiste en: Estar de pie y usar agua caliente y jabón. Examinar un testículo a la vez, usando ambas manos, colocando el testículo entre el pulgar y los demás dedos. Palpar toda la superficie, sin olvidar la parte posterior, buscando bultos, masas firmes o cambios de tamaño o forma
Los principales síntomas que deben llamar la atención son: Agrandamiento indoloro del testículo Sensación de pesadez en el escroto Presencia de una masa firme y sin dolor

En etapas más avanzadas, pueden presentarse dolores de espalda (dorsalgia), tos persistente, dificultad para respirar y pérdida de apetito.
La detección temprana es determinante: cuando el cáncer testicular se detecta a tiempo, la tasa de curación supera el 99%, incluso si se diseminó a otras partes del cuerpo.
El tratamiento depende del tipo y grado de avance del cáncer, e incluye cirugía y quimioterapia, explicó el doctor Samaniego.
Durante abril, mes de concienciación sobre este tipo de cáncer, el IPS insiste en la importancia de educar a la población masculina, especialmente a los jóvenes, sobre cómo realizar correctamente la autoexploración testicular.
Para consultas, los asegurados pueden agendar una cita con un urólogo a través del call center 0800 11 5000 o de forma presencial en las ventanillas del IPS.