Aún no hay itinerario definido para el Coronel Bus, admiten desde la Municipalidad de Coronel Oviedo
- El jefe de gabinete de la Municipalidad de Coronel Oviedo, Edgar Bernal, confirmó que todavía no existe un itinerario oficialmente definido para el servicio de transporte público Coronel Bus, que sigue operando en periodo de prueba.
- Los transportistas aún no lograron unificar criterios para establecer rutas fijas, lo que dificulta la socialización de los recorridos y genera incertidumbre entre los usuarios.

A más de tres semanas de la implementación del plan piloto del sistema de transporte público Coronel Bus en Coronel Oviedo, aún no se cuenta con un itinerario oficial claramente definido, admitió el jefe de gabinete municipal, Edgar Bernal. Bernal explicó que, si bien existe un trayecto temporal, los transportistas aún no conformaron una asociación ni definieron un esquema único que permita una planificación y comunicación efectiva a los usuarios.
“En realidad lo que se hizo fue una reunión con los transportistas y ellos verbalmente prestaron algunas situaciones que no quiero hacer público todavía, pero que evidentemente tiene que ver con una reorganización, un replanteamiento”, indicó Bernal en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPres Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América. Refirió que los conductores aún operan como emprendedores particulares, sin una estructura empresarial o gremial que unifique decisiones.

Según detalló, uno de los puntos más debatidos fue el itinerario de retorno desde el Hospital Regional de Coronel Oviedo, y finalmente se optó por utilizar la calle Tuyutí, en lugar del tramo más conocido que bordea la Plaza de los Héroes. “Tengo entendido que finalmente decidieron hacerlo por Tuyutí, por una cuestión decidida por ellos, una cuestión que ellos deciden porque nosotros realmente les depositamos a ellos la confianza, considerando que ellos tienen el conocimiento”, puntualizó.

Bernal reiteró en varias oportunidades que el proyecto sigue en una etapa experimental. “Es un plan piloto, también es una especie de periodo de prueba que ellos deben ponerse de acuerdo esta es una transición que tiene estas pequeñas dificultades, pero creo que hasta pueden ser tolerables todavía en estos momentos”, detalló.
El jefe de gabinete reconoció también que la falta de información clara sobre los recorridos atenta contra la utilización del servicio, tanto para los ciudadanos como para los propios transportistas.
La socialización de los itinerarios, horarios y paradas figura como uno de los principales déficits de la experiencia, lo que se traduce en una baja utilización por parte de la ciudadanía. “Nosotros realmente esperábamos más y creo que la ciudadanía todavía no está utilizando el servicio en un porcentaje que a nosotros nos hubiese gustado. Necesitamos que la gente realmente responda y utilice el servicio”, lamentó Bernal.
Consultado sobre quién tiene la potestad de definir las rutas, el jefe de gabinete explicó que la propuesta parte de los transportistas, pero la autorización final recae en la Municipalidad. “En las reuniones que hemos tenido, obviamente se les solicitó a ellos justamente que sean ellos quienes propongan finalmente, el que va a autorizar va a ser la municipalidad, pero a propuesta de ellos”, aclaró.
En relación a las sugerencias ciudadanas sobre ampliar los trayectos hacia zonas como Las Mercedes, Potrerito u otros barrios más alejados, Bernal aseguró que todas las solicitudes son transmitidas a los choferes y puestas a consideración. “Siempre estamos también un poco monitoreando la opinión ciudadana y mirando lo que la gente plantea”, dijo.
Finalmente, el funcionario aseguró que insistirá para que esta misma semana se concrete una comunicación oficial con los itinerarios definitivos y una campaña de difusión, reconociendo que el éxito del emprendimiento depende también de la responsabilidad institucional en cuanto a informar. “Vamos a tener que inmiscuirnos un poco más en la organización de ello a fin de que también nosotros podamos ejercer la responsabilidad de la comunicación, que a su vez va a ser una condicionante para el éxito del emprendimiento”, expresó.