Auditoría favorable impulsa posible ingreso de carne paraguaya a Filipinas
- Una misión técnica filipina inspeccionó plantas procesadoras en Paraguay con resultados alentadores.
- La decisión final sobre la habilitación se espera para fines de julio.
- Chile sigue siendo el principal comprador, pero el país apunta a diversificar mercados.

El mercado filipino podría convertirse pronto en un nuevo destino de exportación para la carne paraguaya. Así lo confirmó Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, tras la visita de una misión técnica del país asiático que auditó las instalaciones y procesos del sector cárnico nacional. “Salimos bien de la auditoría, pero aún estamos a la espera del informe final. Esperamos que a fines de julio tengamos una respuesta definitiva”, señaló.
En las últimas semanas, el equipo de auditores inspeccionó distintos puntos de la cadena productiva, y recientemente se llevó a cabo una reunión de cierre con conclusiones preliminares positivas. Si se concreta la habilitación, Filipinas se sumaría a la lista de países que confían en la calidad de la carne paraguaya, ampliando el alcance de un rubro clave para la economía nacional.

Actualmente, Paraguay mantiene una sólida presencia en el comercio internacional de carnes, con Chile como principal comprador. “Casi el 50 % de nuestra carne va a Chile, es un mercado muy importante para el país”, destacó Ross, quien también remarcó los esfuerzos por diversificar destinos en un contexto de alta competitividad global.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes también hizo referencia a las condiciones de infraestructura en la región del Chaco, una de las principales zonas productoras. Las lluvias recientes afectaron el estado de los caminos, pero “están mejorando paulatinamente, lo que favorece el transporte y la logística en la región productiva”, afirmó.
La posible apertura del mercado filipino representa no solo una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a los estándares sanitarios y de calidad del producto nacional, en un momento donde la industria busca consolidarse como referente internacional.