Atyrá rumbo a ser la Capital Ecológica del Paraguay
- La Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible del Senado analizó un proyecto de ley para declarar a Atyrá como la “Capital Ecológica del Paraguay”.
- La iniciativa busca reforzar el reconocimiento de la ciudad, que ya cuenta con una certificación internacional por sus prácticas ambientales.
- El intendente Juan Ramón Martínez solicitó una modificación en el texto para precisar la designación de la ciudad como un referente ecológico nacional.

El Senado sigue avanzando en el reconocimiento de Atyrá como un modelo de gestión ambiental en Paraguay. Este martes, la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible del Senado analizó el proyecto de ley “Que declara a la ciudad de Atyrá como la más limpia, saludable y capital ecológica de la República del Paraguay”. La propuesta, remitida por la Cámara de Diputados, fue aprobada con modificaciones para consolidar la denominación de Atyrá como la “Capital Ecológica del Paraguay”.
El intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez, solicitó la modificación del texto original con el fin de precisar la designación de la ciudad y resaltar su compromiso ambiental. En este sentido, el senador Pedro Díaz Verón destacó la relevancia de la iniciativa y subrayó que fue analizada en conjunto con el Ministerio del Ambiente. Además, recordó que la ciudad ya cuenta con una certificación internacional como ciudad ecológica, por lo que esta declaración legislativa “fortalecería su reconocimiento y podría servir de modelo para otras localidades“.

Atyrá se ha posicionado históricamente como la ciudad más limpia de Paraguay, gracias a su sistema de limpieza, recolección de residuos y conciencia ciudadana. Esta fama no es casualidad, sino el resultado de políticas ambientales sostenidas y un compromiso activo de su población con la preservación del entorno.
Con la posible aprobación de la ley, Atyrá podría consolidarse aún más como un referente en materia ecológica a nivel nacional, incentivando a otras ciudades a adoptar modelos similares de gestión ambiental y sustentabilidad.