Asegurados del IPS en Campo 9 pagan por un servicio que no reciben
- Los asegurados de Campo 9 siguen sin recibir atención en su ciudad y deben trasladarse a otras localidades, generando sobrecarga en hospitales regionales.
- El diputado Miguel del Puerto insta a retomar el análisis de soluciones reales, priorizando el bienestar de los asegurados, quienes pagan por un servicio que no reciben.
- Del Puerto manifestó que, además, existen retrasos en pagos de convenios anteriores, lo que afecta la calidad del servicio.
Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) en J. Eulogio Estigarribia siguen sin recibir atención médica en su ciudad y deben trasladarse hasta Coronel Oviedo para ser atendidos en clínicas privadas.
El diputado Miguel Del Puerto, manifestó su preocupación por la falta de soluciones definitivas a esta problemática, a pesar de las reuniones mantenidas con el presidente del IPS y autoridades departamentales.
“Tengo que ser sincero, realmente perdí el seguimiento porque estaba contento por el último encuentro que tuvieron con el presidente del IPS y autoridades locales, donde se habló de una solución inmediata y luego una de fondo: contar con un local propio del IPS en Campo 9”, expresó el legislador en contacto con el programa Hablando Claro Miguel Del Puerto emitido por Radio América 95.3 FM.
Del Puerto señaló que, hasta el momento, los asegurados de Campo 9 deben trasladarse a Caaguazú para recibir una primera atención médica, mientras que los casos más complejos, como cirugías o terapias intensivas, son derivados a Coronel Oviedo. “Es el convenio que hasta donde entiendo sigue vigente”, afirmó.
El diputado también mencionó que se está evaluando un convenio a corto plazo entre el Ministerio de Salud y el IPS para utilizar una infraestructura del ministerio en Campo 9. “La idea es que el IPS se encargue del equipamiento y el Ministerio de Salud proporcione los recursos humanos, habilitando el local para la atención médica”, refirió. Además, acotó que este modelo ya se implementó en otras localidades y se plantea replicarlo en distritos con menor población.
Uno de los problemas recurrentes en estos convenios, según el legislador, es la falta de cumplimiento de los compromisos financieros. Puso como ejemplo el servicio de diálisis del Ministerio de Salud en Caaguazú, que presta atención a asegurados del IPS sin haber recibido un solo pago por parte de la previsional. “Eso afecta a todos, incluso a los no asegurados, porque colapsa el servicio y se reducen las prestaciones”, advirtió.
Ante este escenario, Del Puerto propuso que el IPS evalúe la tercerización de ciertos servicios, como diagnóstico por imágenes, con un sistema de pago por prestación. “Es una alternativa interesante para garantizar la continuidad del servicio”, sostuvo.
A pesar de los debates y propuestas, el legislador reconoció que la situación sigue sin resolverse y que es necesario retomar el análisis de las posibles soluciones.