Asalto a criptominera: cae guardia y Fiscalía apunta a más cómplices dentro y fuera del local
- Días después del intento de asalto a una granja de criptomonedas en Coronel Bogado, la Fiscalía logró dos detenciones clave.
- Uno de los capturados trabajaba como guardia en el local, y habría facilitado el ingreso de los delincuentes.
- La fiscal Irene Rolón confirmó avances significativos y no descarta más detenciones en las próximas horas.

A pocos días del violento intento de asalto a una empresa de criptominería en Coronel Bogado, departamento de Itapúa, la investigación de la Fiscalía avanza con dos detenidos confirmados y sospechas fundadas de una red criminal que incluyó colaboración interna.
El golpe tipo comando, protagonizado por al menos quince personas armadas y disfrazadas de policías, fue frustrado gracias a la rápida reacción de una patrulla de la Policía Nacional, que enfrentó a tiros a los delincuentes durante la huida. Uno de los vehículos volcó durante la persecución, lo que permitió la aprehensión de Nahun María Velázquez Garcete, de 41 años, herido y con chaleco antibalas. Ya fue imputado por robo agravado y resistencia, y guarda reclusión bajo prisión preventiva.
Pero la trama del asalto se tornó más compleja en las últimas horas, tras la detención de Fermín Pico Maciel, de 38 años, guardia de seguridad del local asaltado. Fue arrestado en su vivienda en la Colonia Antequera, durante uno de los allanamientos encabezados por la Fiscalía. Según los investigadores, hay elementos que lo vinculan directamente con los asaltantes, y se presume que habría facilitado información y acceso al sitio.
La fiscal Irene Rolón, al frente de la causa por parte del Ministerio Público, indicó en entrevista con Nación Media que “han logrado avances en lo concerniente a la investigación para poder identificar y detener a todos los autores de este golpe”. Además, confirmó que se realizaron múltiples allanamientos, incluso en una granja avícola de San Pedro del Paraná, lo que da cuenta de la magnitud de la operación criminal.
Las autoridades manejan la hipótesis de que entre 15 a 20 personas integraban el grupo delictivo, y se espera que en los próximos días se concreten nuevas detenciones. “No se descartan más capturas en las próximas horas”, advirtió la fiscal Rolón, quien destacó que las evidencias apuntan a una planificación minuciosa, con roles definidos y recursos logísticos importantes.
El caso sigue generando preocupación en la zona, donde el auge de las criptomineras atrajo inversiones, pero también a grupos criminales que buscan lucrar con este nuevo rubro a través de métodos violentos y sofisticados.
4o