Arquitectos ovetenses afinan detalles del proyecto del parque lineal
- El proyecto de remodelación y mejoramiento del acceso este de Coronel Oviedo contempla una transformación integral del área, respetando el entorno natural y priorizando la accesibilidad.
- También se realizará la habilitación de colectoras a partir de la zona de Lactolanda, mientras que en el tramo previo solo se realizarán mejoras en veredas, iluminación y mobiliario urbano.
- Se prevé la instalación de paradas de buses y señalización para organizar la circulación de peatones y conductores.

Un equipo de arquitectos y profesionales ovetenses trabaja en los detalles finales del proyecto del parque lineal, una obra de gran envergadura que se desarrolla en el marco del mejoramiento de la travesía urbana de Coronel Oviedo.
La iniciativa se materializa a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que adjudicó la ejecución de la obra a la empresa Compañía de Construcción Civil 3C. Esta, a su vez, confió en los profesionales locales para la elaboración del proyecto ejecutivo de la parte correspondiente al parque lineal.

El arquitecto Carlos López, uno de los responsables del diseño, explicó que la obra abarca un tramo de 7,5 kilómetros desde la última rotonda cercana a Teletón, en la nueva Ruta PY02, hasta la rotonda del cruce internacional. “Se va a ampliar la ruta a cuatro carriles en ese trayecto, dentro de una franja de dominio de 50 metros”, detalló en una entrevista en los estudios de OviedoPress Multimedios para el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM.
El parque lineal se extenderá por aproximadamente 6,2 kilómetros dentro de esta franja de dominio. Un proyecto que nace de Coronel Oviedo y es para los ovetenses en principio, pero con un buen trabajo también podría convertirse en un atractivo turístico interesante.

El arquitecto explicó que la ampliación de la ruta culminará en el inicio del parque lineal, donde dos calles colectoras de doble sentido acompañarán su recorrido. Asimismo, destacó que la zona cuenta con una franja de dominio de 100 metros en algunos sectores, lo que permite desarrollar la infraestructura sin necesidad de expropiaciones masivas.
“En esos tramos no habrá problemas, aunque sí encontramos algunas edificaciones dentro de la franja de dominio, como viviendas precarias y chatarrerías, que ya están en proceso de traslado”, indicó.
Una de las principales modificaciones al diseño inicial fue la preservación de un área verde utilizada como ciclovía por los vecinos. “El anteproyecto afectaba esa zona, pero decidimos retroceder unos 150 metros el parque para conservar el bosque y evitar la tala de árboles”, explicó López.

La arquitecta Leticia Aveiro explicó que el diseño contempla la adecuación de veredas con piso podotáctil, rampas de acceso y una ciclovía que se implementará sobre la ruta actual con un material microgranulado para mejorar la circulación. Además, el proyecto incorpora infraestructura como sanitarios sexados e inclusivos, parques infantiles, áreas de ejercicio, una caseta de enfermería y seguridad, y puestos móviles para la venta de productos saludables y artesanías, cuyo uso será gestionado por la municipalidad.

“El parque en sí empieza con nuestra rotonda que nos abre a las colectoras más o menos frente a la Lactolanda. Nosotros contamos con una explanada de inicio, una explanada central, que va a ser como el punto de encuentro de ese parque. Dentro de esta explanada nosotros contamos con escaleras, rampas, para mencionar y para destacar el diseño del parque, que todo el parque es inclusivo”, refirió.
Además, se prevé la plantación de 1.000 árboles nuevos para fortalecer el entorno ecológico del parque, aunque uno de los temas recurrentes en la conversación con los arquitectos es la sostenibilidad del proyecto. López señaló que la durabilidad de la obra dependerá en gran medida del mantenimiento. “El problema en Paraguay, no solo en Coronel Oviedo, es el factor humano. Todo se inaugura impecable, pero después de seis meses o un año el mantenimiento es un desafío”, comentó.
Para garantizar el cuidado del parque, se plantea la implementación de un sistema de riego automatizado y la elección de especies resistentes al clima. Además, se busca establecer un esquema de financiamiento a través de padrinazgos y concesiones con empresas privadas. “Si un banco o una confitería invierten en el parque a cambio de publicidad, se puede mantener mejor. También la municipalidad debe destinar presupuesto y hacer cumplir las reglamentaciones existentes”, añadió el arquitecto.

“Es importante destacar también que para este proyecto nosotros, como había mencionado el arquitecto, sufrió varias variaciones este proyecto para poder proteger o no tocar los árboles que estaban en todo el trayecto. Así también nosotros, como mencionó, trabajamos con un ingeniero forestal que es el que nos está asesorando y nos preparó un proyecto de arborización con los árboles que se tienen que plantar para este tipo de zona”, explicó Aveiro.
En cuanto a la ampliación de la travesía urbana, López explicó que desde el cruce internacional hasta la rotonda de Teletón no habrá parque lineal, sino duplicación de calzada, iluminación y dársenas para ómnibus. “En algunos sectores será necesario reubicar casillas que se encuentran dentro de la franja de dominio, conforme a la normativa vigente”, apuntó.
Asimismo, habrá una leve intervención en la rotonda del cruce internacional, aunque sin modificaciones a elementos emblemáticos como el monumento al coronel Oviedo y las banderas. “El círculo de la rotonda se achicará un poco para evitar embudos en el tránsito”, precisó.

El desarrollo del parque lineal y la ampliación vial cuentan con un equipo multidisciplinario compuesto por 12 arquitectos e ingenieros. Entre ellos se encuentran Mirta Arce, Hugo Blaires, María Eugenia López, Daniela Recalde (especialista en saneamiento), Marcos Ortiz (ingeniero forestal), Luis Fernández González (ingeniero eléctrico), así como jóvenes arquitectos y estudiantes en formación.
“Es un trabajo grande y desafiante que venimos desarrollando desde hace dos meses. Es un orgullo que profesionales ovetenses sean los encargados de dar forma a este proyecto que transformará la ciudad”, señaló López.
El arquitecto adelantó que en días más se entregará finalmente el proyecto. “Hoy estamos en condiciones de entregar ya la próxima semana. Estamos realmente muy contentos por la confianza que tuvieron. Recibimos elogios de ellos”, finalizó.