Argentina anuncia nuevos requisitos migratorios

  • El gobierno argentino anunció una reforma a su política migratoria que incluye la eliminación de la atención médica gratuita a extranjeros y la exigencia de seguro médico obligatorio para ingresar al país.
  • La medida afectaría especialmente a miles de paraguayos que cruzan la frontera en busca de servicios básicos, generando preocupación en zonas limítrofes como Encarnación y Clorinda.
  • El director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, explicó que las nuevas medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei aún no entran en vigencia y deberán pasar por el proceso legislativo argentino.
Las modificaciones podrían afectar especialmente a quienes residen en zonas fronterizas. || Cortesía

El gobierno argentino anunció una serie de reformas a su régimen migratorio que podrían afectar directamente a miles de ciudadanos paraguayos que cruzan la frontera en busca de servicios básicos, especialmente atención médica. Entre las principales novedades figura la eliminación de la atención sanitaria gratuita para extranjeros y la exigencia de contar con un seguro médico para poder ingresar a territorio argentino.

El comunicado fue emitido este miércoles por la administración del presidente Javier Milei, y además plantea el cobro de aranceles en universidades públicas a estudiantes extranjeros sin residencia permanente, así como mayores restricciones para acceder a la ciudadanía argentina o a la residencia permanente.

El titular de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, se refirió a los alcances de las medidas anunciadas y sus posibles consecuencias para los paraguayos que mantienen un flujo constante hacia el vecino país, especialmente en zonas fronterizas.

Kronawetter aclaró que “lo anunciado no es de aplicación inmediata”, ya que aún debe ser reglamentado y debatido a nivel legislativo en la República Argentina. No obstante, reconoció que la intención del gobierno argentino es modificar sustancialmente el trato que históricamente se ha dado a ciudadanos de países vecinos.

Cada país tiene la potestad de reglamentar su propio régimen migratorio y seguramente, en función a sus objetivos como nación, van a reformar lo que por mucho tiempo fue una política de puertas abiertas, al menos en servicios como salud y educación”, expresó a la 730 AM.

El funcionario explicó que Argentina fundamenta esta reforma en la necesidad de proteger los recursos de su sistema público, sustentado por el aporte de los ciudadanos argentinos. “Desde esa perspectiva, es entendible la medida, aunque habrá que ver cómo se aplica en la práctica y si se respeta la normativa internacional vigente”, puntualizó.

Kronawetter adelantó que el próximo miércoles 21 de mayo se celebrará en Buenos Aires una nueva edición del Foro Especializado Migratorio del Mercosur, donde se espera que el tema sea abordado de forma oficial. “Probablemente en esa cumbre tengamos mayor claridad sobre los plazos y la implementación real de estas medidas, y también se analizará si entran en conflicto con tratados internacionales”, concluyó.

Las reformas propuestas han generado preocupación en sectores sociales y políticos de Paraguay, especialmente en regiones fronterizas como Encarnación y Clorinda, donde el intercambio transfronterizo es cotidiano y vital para muchas familias. También se aguarda la postura que pueda adoptar el gobierno paraguayo ante estos cambios.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3