Ante preocupación sobre el impacto del horario, Bachi responde con ironía: “Al que madruga, Dios le ayuda”

  • La senadora Blanca Ovelar advierte sobre efectos en el ritmo circadiano por levantarse antes del amanecer.
  • El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, desacredita los argumentos científicos y defiende los beneficios de madrugar.
  • El horario de invierno y sus impactos en la salud, la educación y la seguridad generan una nueva polémica parlamentaria.
Basilio Núñez, presidente del Congreso. ll Archivo

El debate sobre la pertinencia del horario de verano en plena temporada de otoño-invierno reavivó una vieja disputa entre salud y disciplina en el Congreso Nacional. La senadora Blanca Ovelar, docente y exministra de Educación, expresó su preocupación por los efectos negativos que puede tener en la salud el hecho de despertar y movilizarse antes de la salida del sol. “Aplicar el horario de verano en este periodo no solamente afecta la movilización matutina, sino que también altera la salud”, afirmó.

La legisladora explicó que la falta de luz solar en las primeras horas del día interfiere directamente con el ritmo circadiano, “un reloj biológico que regula todo el sistema inmunológico y corporal”. Según advirtió, “esto se ve afectado cuando, sistemáticamente, uno se fuerza a levantarse antes de la aparición de la luz solar, repercutiendo en la vida, el ánimo, el humor y el estado de salud en general”.

La respuesta de su colega y titular del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, no tardó en llegar. Consultado al respecto, el legislador —quien también es médico de profesión— desestimó completamente la posición de Ovelar. “Yo soy médico, le sugiero a la colega Ovelar, que es docente, que se remita a la docencia. ¿Qué problemas de salud puede traer despertarse más temprano? Al que madruga, Dios le ayuda”, lanzó.

Además, Núñez defendió la medida argumentando que incluso podría generar hábitos positivos, especialmente en los niños. “Será positivo para ellos aprender la importancia de levantarse temprano”, señaló, añadiendo que quienes asisten en el turno tarde —tanto estudiantes como trabajadores— “tendrán una hora u hora y media de luz solar al terminar”.

En lo que respecta a la seguridad, Núñez planteó una interrogante: “Sería oportuno preguntar a los expertos en qué momento del día hay más peligro: a la mañana cuando inicia el día o a la tarde cuando todos salen de sus actividades”. Así, la discusión se instala no solo como un cruce de posturas entre ciencia y tradición, sino también como un tema transversal que toca salud pública, educación, seguridad y políticas de Estado.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3