ANDE inicia relevamiento de infraestructura eléctrica en hospitales de Caaguazú, Guairá y Caazapá

  • Siete equipos técnicos de la ANDE ya trabajan en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, donde comenzó el relevamiento del sistema eléctrico.
  • Durante 30 días, se inspeccionarán transformadores, tableros, generadores y redes de distribución en toda la región.
  • La inspección incluirá el análisis de líneas de distribución, medidores y sistemas de respaldo energético, con miras a planificar mejoras y garantizar un servicio eléctrico estable y seguro.

En el marco de un convenio firmado entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), este martes se dio inicio al relevamiento de la infraestructura eléctrica de todos los establecimientos de salud en el país. La primera fase de este proyecto comenzó en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, con la presencia de autoridades regionales y equipos técnicos.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, anunció este acuerdo como parte de una estrategia de mejora en la red eléctrica de hospitales a nivel nacional. Además, informó que la institución se encuentra en conversaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar inversiones en la rehabilitación de la central hidroeléctrica Acaray y la modernización del sistema de distribución eléctrica, incluyendo la digitalización de redes y el soterramiento de líneas en el casco histórico de Asunción.

Por su parte, el ingeniero Richard Rodríguez, jefe regional centro de ANDE, explicó que el relevamiento en los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá será exhaustivo e incluirá todos los centros de salud, hospitales regionales y unidades de salud familiar. “El puntapié inicial fue hoy a las 07:00 en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, con la participación de autoridades de la Quinta Región Sanitaria y equipos técnicos de ANDE”, indicó.

El estudio abarcará la infraestructura eléctrica interna y externa de los establecimientos de salud, evaluando transformadores, líneas de distribución, tableros eléctricos, generadores y alumbrados. “La instrucción del Presidente de la República es que quiere conocer la situación real de todos los hospitales, centro de salud y salud familiar del más pequeño que está en el lugar más recóndito de la zona, vamos a estar relevando todos nosotros el tablero, la llave, los cables, el medidor, la alimentación eléctrica, el transformador, si tiene generador, si funciona el generador, si el generador tiene transferencia automática, si tiene alumbrados que no funcionan, todo lo que se relaciona con la parte eléctrica externa e interna”, señaló Rodríguez.

Para lograrlo, siete equipos de trabajo están dentro del hospital trabajando en ese objetivo. Se espera que en un plazo de 30 días se entregue un informe detallado al Gobierno Nacional para la toma de decisiones sobre futuras intervenciones.

Si bien la tarea principal es el diagnóstico de la situación eléctrica, ANDE ya inició trabajos de mantenimiento y reparación en algunos puntos críticos. “Estamos realizando mejoras en el alumbrado público en las adyacencias de los hospitales y, cuando es posible, intervenimos en situaciones urgentes dentro de los establecimientos”, agregó el jefe regional.

En el departamento de Caaguazú, se identificaron 102 centros de atención médica que serán inspeccionados por cuadrillas especializadas de ANDE. “No se está tercerizando el trabajo, todas las inspecciones serán realizadas por nuestros técnicos”, afirmó Rodríguez, asegurando que esto no afectará otros servicios de la institución.

Nosotros aquí localmente ya algunos trabajos ya estamos haciendo, porque siempre nosotros le hemos dado el apoyo al hospital, al Ministerio de Salud, entonces esta madrugada estuvimos ya mirando los alumbrados públicos en las adyacencias, los alumbrados que tenemos en la zona del hospital y ya estamos reparando los alumbrados también para mejorar ya el aspecto eléctrico de la parte externa, incluye este trabajo también la parte interna de la situación eléctrica, todos esos detalles vamos a estar relevando”, aseveró.

También acotó que, pese a las altas temperaturas del verano 2024-2025, la región centro logró mantener la estabilidad eléctrica con mínimos cortes de servicio. “Hemos pasado un buen verano, con solo tres incidentes de alta tensión fuera de nuestro control, pero en líneas de media tensión y transformadores hemos tenido un desempeño excelente”, sostuvo.

Además, adelantó que continuarán con la instalación de nuevos transformadores y mantenimiento preventivo para garantizar la estabilidad del sistema en los próximos meses.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3