Amnistía Internacional alerta sobre la deshumanización de migrantes

  • Amnistía Internacional advierte que las políticas autoritarias de Donald Trump y otros líderes mundiales están provocando una deshumanización masiva de migrantes, mujeres y víctimas de conflictos, amenazando con desmantelar el Derecho Internacional.
  • La organización denuncia que en Afganistán se está instaurando un “apartheid de género” contra las mujeres, con restricciones extremas a sus derechos básicos que podrían constituir crímenes de derecho internacional.
  • “Los derechos humanos no son privilegio de las minorías, son garantía de todos”, advirtió Esteban Beltrán, quien llamó a formar una coalición global frente al avance de los discursos autoritarios.
Deportaciones masivas de Donald Trump. || Foto Gentileza.

Amnistía Internacional (AI) lanzaó una fuerte advertencia sobre el creciente retroceso en derechos humanos a nivel global, señalando especialmente las políticas autoritarias del presidente estadounidense Donald Trump como ejemplo de una peligrosa tendencia hacia la deshumanización de poblaciones vulnerables, como migrantes y refugiados.

Durante una entrevista con la agencia EFE, Esteban Beltrán, director de AI en España, denunció que “las prácticas autoritarias” impulsadas por líderes como Trump no solo representan una

de derechos humanos, sino que suponen un intento deliberado de debilitar el Derecho Internacional y sus fundamentos más básicos: la igualdad ante la ley y la dignidad humana.

“Nos enfrentamos a una deshumanización de los refugiados y migrantes en Estados Unidos, a la de los palestinos en Gaza, y a la invisibilización de las víctimas de la agresión rusa en las negociaciones de paz en Ucrania”, afirmó Beltrán.

AI denuncia que durante la administración Trump se impulsaron políticas que, entre otras cosas, llevaron a deportaciones masivas de migrantes “sin ninguna garantía legal”, así como intentos de acallar la disidencia universitaria, desmantelar el sistema educativo público y restringir el acceso al aborto. Estas acciones, según la organización, representan una amenaza directa contra el principio democrático de separación de poderes y la protección de los derechos fundamentales.

La organización internacional también advierte que permitir la normalización de estas prácticas puede derivar en la erosión de derechos básicos como el acceso a la educación, la salud o la vivienda, afectando tanto a minorías como a mayorías sociales.

Amnistía Internacional también abordará este fin de semana, durante su 51ª Asamblea General en Mérida, la grave situación de las mujeres en Afganistán, donde, según AI, se está instaurando un auténtico “apartheid de género”. Las mujeres enfrentan restricciones extremas a su libertad de movimiento, vestimenta, participación en la vida pública, y se les prohíbe acceder a la educación o al empleo.

“Este control sistemático y brutal debe ser reconocido como un crimen de derecho internacional”, reclamó Beltrán.

En el contexto español, AI expresó preocupación por tres cuestiones principales: La derogación de las leyes de Memoria Histórica, que pone en riesgo el derecho a la verdad y la reparación de las víctimas del franquismo. El retroceso en derechos LGTBI y la lucha contra la violencia de género, que amenaza con deslegitimar décadas de avances. El trato a los menores migrantes no acompañados, donde se identifica una clara tendencia a su deshumanización y estigmatización.

Beltrán hizo un llamado urgente a la formación de una coalición internacional que confronte a los gobiernos que “quieren arrasar con un concepto básico de igualdad ante la ley”. Subrayó que los derechos humanos no son un privilegio de minorías, sino una garantía para todas las personas.

“Como dejemos que estas prácticas autoritarias se instalen, se acabará la educación, la salud y la vivienda”, advirtió.

Amnistía Internacional reitera que no se trata de cálculos políticos, sino de principios universales que deben ser defendidos sin ambigüedades. De lo contrario, el mundo corre el riesgo de un retroceso histórico en derechos humanos sin precedentes desde la posguerra.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3