Alliana y Barán escuchan a pacientes del INCAN y aseguran provisión de fármacos
- Pedro Alliana y la ministra María Teresa Barán se reunieron con representantes de Apacfa Py para asegurar la provisión de medicamentos y mejorar la atención oncológica.
- La asociación de pacientes destacó la estabilidad en el suministro de fármacos y los avances en infraestructura del INCAN bajo la dirección de Jabibi Noguera.
- El Gobierno busca descentralizar la atención oncológica y evitar el desarraigo de pacientes que deben trasladarse para acceder al tratamiento.

El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, y la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, mantuvieron una reunión con representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), con el objetivo de escuchar y atender las necesidades urgentes de quienes diariamente acuden al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN).
Durante el encuentro, los representantes de la asociación expusieron las diversas problemáticas que enfrentan los pacientes, relacionadas con infraestructura, recursos humanos, equipamientos e insumos. Sin embargo, también reconocieron avances significativos. “Actualmente no existe desabastecimiento de medicamentos, lo cual es un paso muy importante para responder a los pacientes”, expresaron, resaltando además los cambios positivos impulsados desde la asunción de Dra. Jabibi Noguera como directora del INCAN.
El presidente Alliana se comprometió a gestionar con el Congreso Nacional todos los mecanismos necesarios para mejorar la atención y fortalecer el centro especializado. “Lo primordial es llegar a tiempo con el tratamiento del cáncer”, subrayó, reafirmando la necesidad de un trabajo conjunto y sostenido.
Por su parte, la ministra Barán destacó los logros obtenidos con la descentralización de la atención oncológica en todo el país, subrayando que “debemos seguir creciendo para evitar el desarraigo de los pacientes con el traslado y los gastos consecuentes que eso implica”. Asimismo, se detallaron los proyectos de infraestructura a ser financiados con recursos de Itaipú, como el parque sanitario, el Hospital Día, quirófanos, consultorios y unidades de terapia intensiva.
Otro avance relevante es el compromiso de incorporar nuevos profesionales de la salud al INCAN, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar que los procesos licitatorios avancen sin obstáculos y se asegure la continuidad en la provisión de medicamentos.

El viceministro de Atención Integral, Saul Recalde, reafirmó el compromiso institucional: “Les aseguramos a la asociación de pacientes que no se interrumpirá la provisión de medicamentos”, sentenció.
Este encuentro deja como resultado un mensaje de esperanza para cientos de pacientes: la garantía de que su tratamiento no será postergado ni suspendido.
