Adiós al pasaporte italiano: nueva ley limita la ciudadanía por sangre

  • El gobierno de Giorgia Meloni aprobó una reforma que limita el Ius sanguinis a solo dos generaciones.
  • La medida impacta en América Latina, especialmente en Argentina y Brasil, donde miles tramitaban la nacionalidad cada año.
  • Los naturalizados deberán demostrar vínculos con Italia al menos cada 25 años, según la norma aprobada.
Esta nueva ley afectará a miles de emigrantes. ll Arpem

Italia endureció las condiciones para acceder a la nacionalidad por derecho de sangre, limitando el Ius sanguinis a dos generaciones. A partir de ahora, solo quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia podrán solicitar la ciudadanía, dejando fuera a descendientes de bisabuelos y tatarabuelos que hasta el momento podían acceder al pasaporte italiano. La reforma, impulsada por el gobierno ultraconservador de Giorgia Meloni y aprobada en el consejo de ministros, afecta a miles de descendientes de emigrantes en América Latina, especialmente en Argentina y Brasil.

La nueva legislación también impone restricciones a los ya naturalizados: deberán demostrar vínculos reales con Italia al menos una vez cada 25 años, ejerciendo derechos y deberes ciudadanos. Sin embargo, la norma no precisa cuáles serán esos requisitos.

El jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani, aseguró que “el principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana”, pero justificó los cambios afirmando que “se establecerán límites precisos para evitar los abusos o la comercialización de pasaportes italianos. La nacionalidad debe ser una cosa seria”.

Las cifras de los últimos años muestran la magnitud del fenómeno. En Argentina, donde se encuentra la comunidad de origen italiano más grande fuera de Italia, 20.000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2023 y 30.000 en 2024. Entre ellos estuvo el propio presidente Javier Milei, quien recibió el pasaporte italiano en diciembre mediante un proceso acelerado durante su visita a Roma. El caso desató polémica en la oposición argentina, que criticó la rigidez de las leyes de nacionalidad para los migrantes.

El fenómeno también es relevante en Brasil, donde en 2022 se concedieron 14.000 ciudadanías por Ius sanguinis, y en 2024 la cifra alcanzó los 20.000. Según un cálculo de la Cancillería italiana, con la normativa vigente hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían aspirar al pasaporte italiano. La reforma reduce drásticamente esa cifra, dejando a millones de descendientes sin la posibilidad de acceder a la nacionalidad de sus ancestros.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3