A pesar de las criticas de la Iglesia los políticos y “nepobabies” siguen lucrando con el dinero público

  • Durante el Te Deum del 14 de mayo, el obispo Pierre Jubinville repudió el uso partidario de los recursos públicos y la persistente desigualdad en nuestro país, en un llamado urgente a recuperar la ética en la gestión estatal.
  • Una veintena de legisladores votó contra proyectos para transparentar fondos de Itaipú y Yacyretá, mientras mantienen a familiares ocupando cargos privilegiados en estas entidades.
  • El presidente de la Conferencia Episcopal advirtió sobre la pobreza estructural y la desatención estatal, y llamó a no perder la esperanza frente a la corrupción.
El obispo Pierre Jubinville repudió el uso partidario de los recursos públicos. || Foto Gentileza

A pesar de las fuertes críticas vertidas por la Iglesia Católica durante el último Te Deum, sectores políticos, principalmente vinculados al cartismo, continúan haciendo uso indebido de los recursos públicos, especialmente de los fondos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá, donde mantienen a familiares y allegados en cargos privilegiados.

Durante la homilía celebrada el pasado miércoles 14 de mayo, el obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Monseñor Pierre Jubinville, lanzó un firme llamado a la conciencia nacional. En su mensaje, el prelado lamentó la persistencia de la desigualdad, la pobreza, el empleo precario y las graves carencias en salud y educación que afectan a millones de paraguayos.

“El pueblo está atrapado en sistemas ineficaces y corruptos que deberían atender sus necesidades, pero que han sido cooptados por intereses particulares”, expresó Jubinville ante autoridades nacionales y representantes de distintos sectores sociales. Rechazó categóricamente el uso partidario de los recursos estatales y exhortó a los ciudadanos a no perder la esperanza ni resignarse ante la desidia.

Sin embargo, las palabras del representante eclesiástico parecen haber caído en oídos sordos dentro de la clase política. Al menos una veintena de senadores y diputados, muchos de ellos aliados del cartismo, votaron recientemente en contra de proyectos de ley que buscaban transparentar el uso de los fondos sociales de las binacionales, pese a que se documentaron múltiples casos de familiares de estos legisladores que ocupan cargos privilegiados en Itaipú y Yacyretá.

Estos familiares, conocidos popularmente como “nepobabies”, se benefician de su parentesco con funcionarios electos para acceder a puestos con altos salarios y escasa fiscalización, mientras miles de paraguayos carecen de oportunidades laborales dignas.

Organizaciones civiles y medios de comunicación advirtieron reiteradamente sobre este esquema de nepotismo institucionalizado, que convierte a las binacionales en fuentes de financiamiento político y en bolsones de empleo clientelar al margen del mérito profesional y la transparencia.

El blindaje político en torno a estas prácticas genera una creciente desconfianza ciudadana hacia el sistema democrático y sus instituciones. Diversos analistas coinciden en que, mientras no se establezcan mecanismos efectivos de rendición de cuentas, la impunidad seguirá alimentando la corrupción y profundizando la brecha entre la ciudadanía y sus representantes.

El llamado de la Iglesia se suma a la presión social por una reforma estructural del Estado, que garantice el acceso equitativo a los recursos públicos y termine con el uso discrecional de fondos que deberían estar destinados a atender las necesidades más urgentes de la población.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3