A 18 años de su creación, la UNCA consolida su papel regional y proyecta su futuro institucional
- La Dra. Gloria Martínez, rectora de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), defendió los avances institucionales de la casa de estudios, pero reconoció falencias que aún deben corregirse.
- La rectora confirmó que hace 12 años no se registra un ajuste salarial para docentes ni funcionarios y explicó el alcance de los subsidios de salud que actualmente reciben.
- También abordó la situación del nuevo hospital general de Coronel Oviedo, donde médicos egresados de la UNCA ya hacen residencia sin que aún se cuente con la categoría formal de hospital escuela.

Durante su participación en el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, Gloria Martínez, rectora de la Universidad Nacional de Caaguazú, habló sobre el aniversario número 18 de la institución, la evolución académica y administrativa, y también sobre los puntos débiles que persisten. La entrevista comenzó con una aclaración necesaria: el medio OviedoPress no fue notificado sobre una reciente conferencia de prensa organizada por la universidad. “Me sorprende que no te haya llegado la invitación. Te pido disculpas y te aseguro que no volverá a pasar”, expresó la rectora al periodista.
La Dra. Martínez relató su vínculo con la UNCA, que comenzó formalmente en 2012 como docente en la Facultad de Odontología. “Yo había trabajado desde el año 2009/2010 de manera ad honorem, pero vinculada como corresponde a la Universidad”, comentó. Consultada sobre la evolución de la institución, afirmó: “La UNCA tiene un impacto muy positivo dentro de la región (…) pasó por un proceso de debilidad y fortaleza”. Destacó que el modelo educativo está en un proceso de modernización y que esto implica adaptaciones constantes: “Ya no se trabaja de manera disociada, ahora los pilares como la investigación, la academia y la extensión deben integrarse”.
Uno de los ejes más críticos abordados fue el económico. La rectora reconoció que desde hace 12 años no existe ningún tipo de reajuste salarial para docentes ni funcionarios: “Eso es correcto. Desde el año pasado, la Asociación de Universidades Públicas y Privadas está trabajando en un sistema para fortalecer los ajustes salariales”. También explicó que este problema es común a todas las universidades del país. En contrapartida, señaló como un avance reciente la implementación de subsidios de salud: “Este año otorgamos un 100% de subsidio de salud a todos los funcionarios, equivalente a 300 mil guaraníes. Los docentes tienen IPS, pero los funcionarios no, por eso la ley nos permite ofrecer este subsidio”.
Otro punto relevante fue el rol de la UNCA en la instalación del nuevo hospital general de Coronel Oviedo, cuyo inmueble fue cedido por la universidad. Aunque la institución ya recibe médicos residentes egresados de la casa de estudios, el hospital aún no cuenta oficialmente con la categoría de hospital escuela. “El ente regulador es el Ministerio de Salud, y con ellos trabaja el Instituto Nacional de Salud, del cual se desprende la CONAREM. Ellos habilitaron al hospital como espacio para la formación de especialistas”, explicó la rectora. Indicó además que el proyecto es considerado un plan piloto a nivel nacional.
Sin embargo, ante la consulta sobre la falta de especialistas que puedan actuar como tutores dentro del hospital, la Dra. Martínez respondió que “todos los residentes tienen que tener un tutor especializado, eso está reglamentado. Si no fuese así, el hospital no hubiera sido habilitado”. Frente a la preocupación del entrevistador por una supuesta cirugía autorizada por residentes sin supervisión, respondió que se deben hacer las consultas pertinentes y que ese tipo de situaciones “ya dependen del Ministerio de Salud”.
La entrevista dejó al descubierto el avance estructural y académico de la UNCA, pero también las fisuras de un sistema que aún no garantiza condiciones laborales dignas para sus docentes, ni un entorno plenamente seguro y formativo para sus egresados médicos. La rectora lo resumió con franqueza: “Cuando más tenemos, más deseamos. Pero estamos trabajando para que este crecimiento traiga beneficios reales a la comunidad”.