Muere a sus 103 años Margot Friedländer, sobreviviente del Holocausto

  • A los 103 años, Margot Friedländer, sobreviviente del Holocausto, fallece en Berlín, dejando un legado de memoria, reconciliación y lucha contra el odio.
  • La alemana, que dedicó su vida a contar su historia y promover la empatía, falleció justo cuando iba a recibir una de las más altas distinciones del país.
  • Después de haber perdido a su familia en los campos de concentración y sobrevivido al campo de Theresienstadt, Margot Friedländer fue una de las voces más importantes en la educación sobre los horrores del nazismo.
A los 103 años, Margot Friedländer fallece en Berlín. ll RFI

Margot Friedländer, sobreviviente del Holocausto y una de las figuras más emblemáticas en la lucha por mantener viva la memoria histórica, falleció el viernes a los 103 años en su ciudad natal de Berlín. La noticia fue confirmada por la fundación que lleva su nombre, que destacó su compromiso incansable con la reconciliación y el recuerdo de las víctimas del nazismo.

“Con su muerte, Alemania pierde una voz importante en la historia contemporánea”, declaró la fundación en un comunicado, recordando su valioso trabajo por la memoria histórica. Desde su regreso a Berlín en 2003, después de más de seis décadas de exilio en Nueva York, Margot Friedländer dedicó su vida a hablar con las nuevas generaciones, contando su testimonio personal para prevenir el olvido del Holocausto.

En el mismo comunicado, se destacó que Margot Friedländer fue un símbolo de reconciliación para el pueblo alemán. “Ofreció reconciliación a nuestro país, a pesar de todo lo que los alemanes le hicieron cuando era joven. No podremos estarle más agradecidos por este regalo”, expresó Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania, quien iba a entregarle uno de los más altos reconocimientos alemanes el mismo día de su fallecimiento. Sin embargo, la ceremonia fue cancelada debido a su delicado estado de salud.

A lo largo de su vida, Margot Friedländer se destacó por su postura en favor de la empatía como antídoto contra el odio. “No mires lo que te separa. Mira lo que te une. Sé humano”, fue uno de los mensajes que más repitió en sus intervenciones, buscando inculcar en los jóvenes el valor de la unidad frente a la discriminación y el racismo.

Nacida Margot Bendheim en 1921 en Berlín, en el seno de una familia de fabricantes de botones, Margot Friedländer sufrió la pérdida de sus padres y su hermano menor en los campos de concentración nazis. En 1944, fue deportada al campo de concentración de Theresienstadt, donde conoció a su futuro esposo, Adolf Friedländer, con quien se casó tras sobrevivir al nazismo. Juntos emigraron a Estados Unidos, donde formaron su vida hasta que, en 2010, decidió regresar a Berlín definitivamente.

En su último tramo de vida, Margot Friedländer no solo fue una sobreviviente, sino una férrea defensora de la memoria histórica y una figura de reconciliación, capaz de convertir su dolor personal en una herramienta para la educación y la reflexión. Con su partida, el mundo pierde a una de las últimas voces vivas de aquellos tiempos, pero su legado perdurará a través de su incansable labor y las generaciones que escucharon su testimonio.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3