Nuevo puesto de peaje en Cruce Toledo
- A partir del 12 de mayo comenzará a funcionar un nuevo puesto de peaje en el km 477 de la ruta PY09, en el distrito de Mariscal Estigarribia.
- Las tarifas van desde G. 10.000 hasta G. 28.000, y el pago podrá realizarse en efectivo, con tarjetas o mediante códigos QR.
- El peaje se enmarca en un plan de intervención de más de 550 km de la ruta que atraviesa el Chaco paraguayo, beneficiando a miles de habitantes y sectores productivos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la habilitación de un nuevo puesto de peaje en Cruce Toledo, ubicado en el km 477 de la ruta PY09, dentro del distrito de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón. La medida entrará en vigencia el próximo 12 de mayo y busca fortalecer la red vial nacional con infraestructura moderna y ágil.
Las tarifas establecidas para este peaje serán de G. 10.000 para vehículos livianos; G. 17.000 para camiones y ómnibus de dos ejes, así como vehículos livianos con acoplado; G. 20.000 para camiones de tres ejes; y G. 28.000 para los de más de tres ejes. “Es un sistema de tarifas ajustado a las categorías vehiculares y al estándar de intervención realizado en la zona”, señalaron desde el MOPC.
El nuevo puesto está diseñado para facilitar el tránsito en una de las rutas más extensas y estratégicas del país. Para ello, se permitirá el pago con tarjetas de crédito, débito, códigos QR y también en efectivo. “Queremos que el usuario tenga todas las opciones a mano, de forma segura y sin demoras”, agregaron voceros del ministerio.

Este proyecto forma parte de una intervención mayor que abarca más de 550 kilómetros de la ruta PY09, desde el km 50 hasta regiones profundas del Chaco paraguayo, beneficiando directa e indirectamente a unas 200.000 personas de los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón. Según el MOPC, esta es “una inversión histórica que representa un compromiso firme con el desarrollo regional”.
La ruta PY09, también conocida como la columna vertebral del Chaco, es una arteria clave para el transporte de productos agrícolas, ganaderos y comerciales. Su mantenimiento y modernización no solo favorecen la actividad económica sino que también garantizan el acceso a servicios básicos para comunidades enteras. “Estamos hablando de conectividad, seguridad vial y desarrollo sostenible para miles de compatriotas”, afirman desde el gobierno.