Senadores citan a Luis Benítez para informar sobre decreto de Argentina

  • La Comisión de Entes Binacionales del Senado convocó al director paraguayo de Yacyretá para esclarecer los detalles del decreto 303/2025 firmado por el gobierno de Javier Milei.
  • El decreto establece un nuevo pago de USD 28 por MWh por parte de Argentina, lo que genera dudas sobre sus implicancias para Paraguay.
  • El presidente de la Comisión, Natalicio Chase, sostuvo que la medida no modifica la tarifa de la binacional, pero requiere un análisis técnico y documental riguroso.
Luis Benítez llamado por el Congreso para brindar cuentas claras sobre el acuerdo con Argentina. ll LN

La Comisión de Entes Binacionales del Congreso Nacional convocó al director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, para que brinde un informe detallado sobre el reciente acuerdo con Argentina que establece un nuevo esquema de pago por la energía generada por la hidroeléctrica. La reunión informativa está prevista para este lunes y busca esclarecer los alcances del decreto 303/2025 firmado por el presidente argentino Javier Milei.

El presidente de la Comisión, Natalicio Chase, explicó que el llamado a Benítez incluye también a su equipo técnico, de modo a contar con todos los elementos que permitan entender a fondo el impacto del decreto. “El decreto de Milei tiene largo tiempo de investigación de ambas partes, no es una decisión unilateral y hay que tener todos los documentos para ver”, manifestó Chase, descartando que se trate de una medida inconsulta.

Según las primeras interpretaciones, el decreto no modifica la tarifa binacional acordada entre ambos países, sino que representa un ajuste en el mecanismo de pago aplicado por Argentina, que es el país comprador. En ese sentido, Benítez deberá explicar en detalle cómo esta resolución incide en los ingresos de Paraguay y si guarda coherencia con los acuerdos vigentes entre ambas márgenes del Paraná.

Desde el Congreso se busca transparencia en el proceso y garantías de que el nuevo esquema de pago no afecte los intereses paraguayos. “No podemos hablar de un cambio de tarifa, pero sí de un modelo de pago que debe ser comprendido en su totalidad”, remarcó Chase, insistiendo en que el Congreso necesita contar con el respaldo documental antes de emitir una posición oficial.

La sesión con la Entidad Binacional Yacyretá se convierte así en una instancia clave para despejar dudas y reforzar el control parlamentario sobre un tema estratégico para el país. ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos del decreto argentino? El lunes podría empezar a aclararse.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3