Hallan a tres niños en situación de abandono extremo en Itauguá
- Tres menores, de 4 años, 2 años y 3 meses, fueron hallados en condiciones inhumanas por una tía que exige justicia.
- El más pequeño presentaba la oreja agusanada, y ninguno de los niños cuenta con cédula de identidad.
- Las denuncias ya habían sido hechas, pero nunca prosperaron. Hoy los menores están internados en el Hospital Nacional de Itauguá.

Un nuevo y desgarrador caso de abandono infantil sacude a la ciudad de Itauguá, donde tres niños de tan solo 4 años, 2 años y 3 meses de edad fueron rescatados en condiciones extremas de insalubridad y descuido. La situación es especialmente crítica para el más pequeño, quien según relató su tía presentaba “la oreja agusanada, con dos agujeros y salida de gusanos”.
El hallazgo fue hecho por la propia tía de los menores, quien al llegar a la vivienda de los padres encontró una escena aterradora. “Estaban completamente abandonados, fue desesperante”, relató la mujer, quien los trasladó de inmediato al Hospital Nacional de Itauguá, donde permanecen internados y bajo observación médica. Según los primeros informes, los tres niños presentan signos claros de desnutrición y falta total de cuidados básicos.

La tía responsabiliza directamente a los progenitores. “El padre está en estado de adicción y la madre no se hace cargo de nada. Los niños no tienen ni cédula, no están ni reconocidos”, denunció. El caso, además, no sería nuevo. La mujer asegura que “ya hicimos varias denuncias antes, pero no pasó nada. Nadie nos escuchó”. Sostiene que incluso familiares de la madre ya habían alertado a las autoridades, sin lograr que se tomaran medidas efectivas.
Actualmente, los tres hermanos se encuentran bajo estudio médico y social. La tía exige una intervención firme y definitiva por parte de las instituciones encargadas de la niñez. “Esto no puede quedar impune. Estos niños necesitan protección real, no promesas”, manifestó con angustia.
El caso ya fue elevado a conocimiento del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, pero hasta el cierre de esta edición no se han dado a conocer medidas concretas. La comunidad espera respuestas y sobre todo, acciones urgentes para garantizar la seguridad de los pequeños.