Diputados impulsan inglés obligatorio en todas las escuelas del país

  • La Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de la enseñanza obligatoria del idioma inglés en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados
  • La iniciativa apunta a ampliar las oportunidades culturales y profesionales de los estudiantes paraguayos desde edades tempranas.
  • También se aprobó un proyecto para enfrentar el grooming, una amenaza creciente para niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Piden incluir el inglés en malla curricular de la educación pública y privada. ll Imagen Ilustrativa

La Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados brindó dictamen de aprobación al proyecto de ley “Que amplía y modifica la Ley N° 5.031 – Que implementa el idioma inglés en la malla curricular de la educación pública, desde el preescolar hasta el tercero de la media”. El documento establece que la enseñanza intensiva y obligatoria del inglés como lengua extranjera sea implementada desde los primeros años escolares, abarcando tanto a instituciones de gestión pública como, tras una modificación reciente, a las privadas y privadas subvencionadas.

Los impulsores de la propuesta argumentan que el aprendizaje del inglés no solo aporta competencia lingüística, sino que expone a los estudiantes a otras culturas, estilos de vida y modos de pensamiento. “Estudiar inglés es importante porque no solo se aprende la lengua, sino que abre un abanico de diferentes culturas, estilos de vida y formas de pensar”, afirman en la exposición de motivos.

En paralelo, se aprobó en la misma instancia legislativa el proyecto de ley “De protección de niños, niñas y adolescentes contra el grooming en Paraguay”, una iniciativa que busca brindar herramientas legales y preventivas ante una amenaza creciente en entornos digitales. El texto señala que el grooming es “el acoso y la manipulación de menores por parte de adultos a través de internet, con el objetivo de establecer una relación de confianza que luego puede llevar a situaciones de abuso o explotación sexual”.

Desde el bloque asesor se enfatizó que la facilidad de acceso a internet, sumada a la escasa supervisión de los menores, expone a niños, niñas y adolescentes a situaciones de vulnerabilidad que deben ser atendidas de manera urgente. “Se trata de una problemática creciente en el contexto digital actual, debido a la facilidad de acceso a medios tecnológicos y la falta de supervisión adecuada”, señalaron.

Ambos proyectos forman parte de un paquete legislativo que busca aggiornar el sistema educativo a los desafíos contemporáneos, tanto en el plano de las competencias lingüísticas como en la protección de derechos en el entorno digital.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3