Gobernador del Guairá se suma al reclamo de cañicultores
- El gobernador César Sosa se sumó al reclamo de los cañicultores que exigen la culminación del nuevo tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche, ubicada en su departamento.
- Aseguró que el Guairá alberga la mayor cuenca cañera del país y que la economía local depende fuertemente de la zafra, por lo que acompañará personalmente la reunión con el presidente Santiago Peña.
- Afirmó que las fallas en la instalación del sistema iniciaron en el gobierno anterior y que hoy la burocracia y los informes de sobrefacturación impiden avanzar.

El gobernador del Guairá, César “Cesarito” Sosa, expresó su respaldo a los cañicultores de la zona de influencia de la planta alcoholera de Mauricio José Troche, quienes exigen la finalización del nuevo tren de molienda. Sosa aseguró que se trata de un tema “crucial” no solo para los productores, sino también para la economía del departamento, cuyo 60% depende directamente de la producción de caña de azúcar.
“El tren de molienda se inició en el periodo anterior, hubo muchas falencias, y hoy se tiene que resolver eso. Estamos esperando la venida del presidente, creo que mañana al mediodía, y vamos a tener reunión con él para ver qué decisión política se toma”, explicó el gobernador en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América, en referencia al arribo del mandatario Santiago Peña, cuya presencia es esperada por los cañicultores para retomar la mesa de diálogo.

Sosa afirmó que el Guairá alberga la mayor cuenca cañera del país, con más de 26.000 hectáreas cultivadas y unos 90.000 productores que dependen de la zafra. En ese sentido, destacó que ya se avanzó en temas como precios y extensión del periodo de molienda hasta finales de enero, pero insistió en que “el último punto pendiente” es la instalación del nuevo sistema de molienda.

Consultado sobre el retraso en las obras, Sosa fue enfático al señalar que los problemas se originan en la administración anterior. “Según dictámenes de la Contraloría y técnicos, hubo algunos costos elevados. Nosotros no podemos ir a agarrar eso sin tener claridad, o seríamos cómplices”, expresó, en alusión a posibles casos de sobrefacturación y trabas jurídicas que hoy paralizan el proyecto.
El gobernador también rechazó cualquier insinuación de boicot desde el propio Estado, comparando la situación con la polémica en torno al programa Hambre Cero. “Petropar no puede boicotear su propia producción de alcohol. Lo que hay es burocracia y una herencia de irregularidades que hoy frenan la solución”, sostuvo.
Sobre el impacto social, Sosa advirtió que “mucho trabajo da la caña de azúcar, no es solo maquinaria; también genera empleo en limpieza, transporte, ventas”. Recordó incluso que, en ciudades como Dr. Botrell, más del 60% de la actividad económica gira en torno a la zafra.
Finalmente, aseguró que acompañará a los cañicultores en su próxima reunión con el presidente y ratificó el compromiso de los tres gobernadores involucrados. “Nosotros estamos en territorio, vivimos con los cañeros. Jamás vamos a estar en contra de ellos. Vamos a trabajar incansablemente para salir a solucionar este problema. Si hace falta, renunciamos antes que dejar fundirse al productor”, puntualizó.