Marcelo Soto defiende el programa Hambre Cero y rechaza acusaciones de Beto Ovelar
- Marcelo Soto aclaró que la ejecución de Hambre Cero en Caaguazú es regular y sin denuncias relevantes.
- El gobernador defendió la transparencia de los pagos a proveedores y el control permanente del servicio.
- Señaló que declaraciones como las de Beto Ovelar generan desconfianza injustificada en la ciudadanía.

La reciente declaración del senador Beto Ovelar, en la que insinuó que los gobernadores podrían ser responsables del eventual fracaso del programa Hambre Cero, no pasó desapercibida. Uno de los primeros en reaccionar fue el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, quien en entrevista con Hablando Claro expresó su rechazo a esas afirmaciones. “Respeto mucho las opiniones de los legisladores en general, no coincido en absoluto con las expresiones vertidas en un programa de radio y televisión”, afirmó.
Según Soto, sus pares del Consejo de Gobernadores debatieron ampliamente el tema durante el fin de semana, y ya hubo una primera reacción institucional. “Tengo entendido que hoy el presidente del consejo ya hizo una declaración al respecto, solicitando que si hay ese tipo de denuncias se haga responsablemente con las pruebas correspondientes”, indicó.

En cuanto al funcionamiento del programa en el departamento que lidera, fue enfático: “La provisión es absolutamente regular, se está haciendo cada semana, cada día en cada institución”. Explicó que se han implementado mecanismos rigurosos de control, como un centro de monitoreo, supervisores en cada distrito y visitas diarias a las instituciones educativas. “Es una lucha diaria el control, porque ahí ya tenemos que lidiar con docentes, cocineros, padres, para que esto realmente tenga el efecto que debería”, agregó.
También abordó la cuestión financiera. “Estamos con los pagos regulares, por lo menos lo que fue la primera autorización que se hizo desde el Consejo Nacional de Alimentación Escolar”, explicó, remarcando que no hay denuncias relevantes, y que los problemas surgidos son los esperados, vinculados principalmente a la infraestructura.
Consultado sobre la postura del Consejo de Gobernadores frente a las declaraciones del senador, Soto fue categórico: “Nuestra posición es clara como gremio: rechazamos completamente estas opiniones”. Reafirmó que en todos los departamentos se está ejecutando el programa, “seguro con inconvenientes propios, pero se está haciendo un enorme esfuerzo para llevar adelante esto, porque es un desafío a nivel país”.
Por último, advirtió que este tipo de declaraciones afectan directamente a la ciudadanía. “Desde el momento que se pone en duda esto, a quienes afecta realmente es a los padres y a los chicos”, sostuvo. Respondió a la acusación de supuestos pedidos de comisiones a empresas proveedoras explicando que “en algunos departamentos se realizaron pagos parciales porque las empresas deben presentar las documentaciones en tiempo y forma”. En este sentido, respaldó la postura del gobernador de Alto Paraná, quien no ha realizado pagos a ciertas empresas por falta de respaldo documental: “Nadie va a pagar un servicio que no está documentado”.
Marcelo Soto insistió en que todas las acciones emprendidas en Caaguazú se hacen bajo estricto cumplimiento de los requisitos del Consejo Nacional de Alimentación Escolar, y que apenas se regularicen las presentaciones, los pagos serán liberados. Su mensaje fue claro: el compromiso con Hambre Cero es firme, y no permitirá que acusaciones infundadas empañen un esfuerzo colectivo que, con sus dificultades, sigue adelante.