Itaipú planea la instalación de una megaplanta solar flotante para enfrentar crisis energética

  • La ANDE proyecta una megaplanta solar sobre el lago de Itaipú como respuesta al crecimiento sostenido de la demanda energética en Paraguay.
  • El presidente de la ANDE, Félix Sosa, advierte que la movilidad eléctrica y los contratos industriales incrementarán la presión sobre el sistema.
  • La inversión sería financiada por Itaipú Binacional, sin endeudamiento para el Estado y sin impacto en la tarifa eléctrica.
Itaipú planea invertir en una megaplanta solar como solución a la crisis energética. ll Archivo

El Gobierno paraguayo analiza una ambiciosa estrategia para anticiparse a una posible crisis energética: instalar una megaplanta solar flotante sobre el lago de la Entidad Binacional Itaipú. La propuesta fue presentada por el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El alto funcionario advirtió sobre el riesgo de una crisis energética en los próximos años debido al crecimiento sostenido del consumo eléctrico. “Tener la tendencia, es decir, el histórico de demanda y también qué cargas nuevas se pueden instalar, como, por ejemplo, vehículo, movilidad eléctrica, tenemos contrato para la planta de hidrógeno”, expresó. Agregó que las proyecciones de crecimiento están estrechamente ligadas al desarrollo económico del país.

Con un aumento vegetativo de la demanda del 6% anual en la última década, Sosa alertó que nuevos factores como la movilidad eléctrica y las industrias emergentes, incluyendo plantas de hidrógeno, incrementarán sustancialmente las cargas del sistema eléctrico nacional.

En ese contexto, el titular de la ANDE señaló que el embalse de Itaipú constituye una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética del país. “Planteamos la instalación de una planta fotovoltaica de gran escala sobre el lago o en otro lugar, con inversión de la propia Itaipú Binacional”, afirmó.

La propuesta no solo apunta a reforzar el suministro a largo plazo, sino que también evita el endeudamiento estatal y no tendría impacto en el costo de la energía para los usuarios. “No implicaría endeudamiento para el Estado paraguayo, ya que Itaipú tiene capacidad de pago propia y es de interés binacional”, aseguró Sosa.

Finalmente, recalcó que esta sería una forma de que Itaipú reinvierta en generación de energía, más allá de la hidroeléctrica, anticipándose a las necesidades del futuro. “Es una oportunidad excelente y en eso se está trabajando en este momento”, concluyó.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3