Avistamiento histórico de especie en peligro en parque nacional paraguayo
- El Speothos venaticus, más conocido como jagua yvyguy o perro vinagre, fue registrado nuevamente tras cuatro décadas en el Parque Nacional Serranía San Luis.
- El avistamiento confirma la importancia de proteger los ecosistemas y redobla los esfuerzos del Estado en conservación de especies.
- La pérdida de hábitat, la caza ilegal y las enfermedades transmitidas por mascotas siguen siendo las principales amenazas para su supervivencia.

Un momento histórico para la biodiversidad paraguaya se vivió recientemente en el Parque Nacional Serranía San Luis, donde se documentó, por primera vez en 40 años, la presencia de un jagua yvyguy, también conocido como perro vinagre. La especie, cuyo nombre científico es Speothos venaticus, está considerada en peligro de extinción y su aparición ha sido recibida con entusiasmo por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Según la Dirección de Protección y Conservación de la Biodiversidad, este carnívoro silvestre es una de las especies más difíciles de avistar debido a su comportamiento esquivo y a la reducción de su hábitat. El Mades celebró el hallazgo y expresó que “su avistamiento es una señal de que nuestras áreas protegidas aún albergan vida silvestre valiosa que necesita ser cuidada”.
El retorno del perro vinagre a los registros oficiales pone en evidencia la importancia de los programas de monitoreo y conservación ecológica impulsados por el Estado. “El fortalecimiento de áreas protegidas y los programas de monitoreo que buscan conocer más sobre su ecología y los impactos que enfrenta son acciones prioritarias”, aseguraron desde el Mades.
Entre las principales amenazas que enfrenta el jagua yvyguy se encuentran la pérdida de hábitat debido a la deforestación, la caza ilegal, y las enfermedades transmitidas por animales domésticos como perros y gatos. Estas presiones han reducido drásticamente sus poblaciones en distintas partes del continente.
El reciente registro renueva el compromiso de las autoridades ambientales para proteger los últimos refugios de esta especie única y continuar sensibilizando a la ciudadanía sobre la necesidad de convivir en armonía con la fauna silvestre. “Cada avistamiento es una oportunidad para aprender, proteger y valorar la riqueza natural de nuestro país”, concluyeron desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.